DiabladaNoticias

I Congreso Nacional de Diablada Puneña 2024

Puno

El I Congreso Nacional de Diablada Puneña es un evento cultural clave que se realizará del 25 al 27 de octubre de 2024 en Juli y Puno, Perú. Organizado por la Asociación Folclórica Espectacular Diablada Bellavista (ESDIBE), con el apoyo del Club Social Juli, este congreso está dedicado a la preservación y promoción de la Diablada Puneña. Esta danza, con profundas raíces religiosas y culturales, es una de las más emblemáticas de la región de Puno.

Objetivos del Congreso

El congreso tiene como objetivo principal preservar la Diablada Puneña, un elemento esencial de la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Esta festividad ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, se busca promover esta danza como símbolo de identidad y legado para futuras generaciones.

Fomento del Diálogo Académico e Intercultural

El congreso también pretende fomentar la investigación académica y el diálogo intercultural. Para ello, reunirá a investigadores, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. Por otro lado, las actividades incluirán conferencias y talleres donde se discutirá la importancia y evolución de esta manifestación cultural. Esto permitirá que la academia y la tradición colaboren para garantizar la continuidad de la Diablada.

Actividades Destacadas

Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo diversas actividades. Entre ellas:

  • Conferencias y ponencias que explorarán el significado de la Diablada.
  • Talleres prácticos que permitirán a los asistentes conocer detalles sobre el vestuario y la coreografía.
  • Presentaciones en vivo de agrupaciones de Diablada, mostrando el arte en acción.

Este congreso será una oportunidad única para preservar nuestras raíces. Además, permitirá celebrar el patrimonio cultural puneño, reafirmando el papel central de la Diablada en la identidad regional.

Lea también:  Estudiantes y Maestros Celebran la Cultura en el VI Concurso de Pinkilladas y Zampoñadas

Para más información, visita: i-condip-2024.diabladabellavista.org.pe.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba