Cultural

Gracias Totales Puno

El jueves 21 de febrero se presentó la novela Los Túpac Amaru 1572-1825, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Puno, con una concurrencia absoluta que desbordó el local, faltaron sillas y espacio, pero el encargado del local Andrés Ticona, le dio un soplo de vida al lugar y se amilanó la circunstancia. Gracias Andrés. Disculpas a los que no pudieron ingresar o tomar asiento.

El evento convocado por la poeta Pilar Vilcapaza tuvo momentos de inmensa ensoñación alrededor de la imagen de José Gabriel y su familia. Habló el narrado Feliciano Padilla, autor de memorables cuentos y de la notable novela Ezequiel el profeta que incendió la pradera; aún tengo en los oídos ese afán por calar en la idea de la novela total. También leyó su trabajado Luis Abel Rodríguez, joven promesa de la crítica y el análisis literario puneño; si continúa Rodríguez en el camino, autor de una tesis sobre Churata, con el rigor y la consecuencia por el hacer, será el crítico y estudioso de la literatura puneña dentro de algunos pocos años. Por cierto, habló José Luis Velázquez Garambel, editor de la novela y de otros tres libros míos, y editor de la notable Biblioteca Puneña, con más de 500 títulos. El ensayo de Velázquez aborda la naturaleza y la estructura de la novela, espero que el texto se publique por este u otros medios; su estudio permite comprender la dimensión literaria de la empresa (40 años) y traza las no siempre precisas relaciones entre literatura e historia. Gracias José Luis Velázquez Garambel, Y gracia Pilar Vilcapaza. Gracias Puno, al prefecto, que me alcanzó un diploma de honor. La novela se vende en CENDOC, y gracias a la señora Yanina de la Riva.

AREQUIPA

El jueves 28 de febrero se presentó la novela Los Túpac Amaru 1572-1825, en la Biblioteca Mario Vargas Llosa, evento organizado por la poeta, maestra universitaria, y promotora cultural, Soledad Maldonado, que hace diez años organizara en San Agustín, mi alma mater, un homenaje alrededor de mi obra, tres días de análisis y lecturas, mejor que matrimonio o fiesta de alferado de fiesta patronal. La doctora Maldonado volvió a concretar otro éxito, aunque el recinto esta vez quedara corto. Mil disculpas con quienes no pudieron acceder al hermoso auditorio.

Fortunato Turpo Choquehuanca, veterano vilcapazista y hombre público de la ciudad blanca, resaltó la importancia de los personajes de la gesta inmarcesible. Hélard Fuentes, joven historiador, investigador de la arequipeñidad, y periodista cultural, autor de muchos trabajos, entre ellos del simpatiquísimo homenaje a Marco Aurelio Denegri, una selección de caricaturas que recuerda al humanista, con alegría, sarcasmo, y sobre todo lucidez, elementos que últimamente vienen faltando a nuestra comunidad. Sin duda Fuentes, es el heredero natural, por su visión zahorí, de Juan Carpio Muñoz, que acaba de partir en olor a santidad, nadie como él amó con tanta devoción a Arequipa. Y volvió a leer su trabajo Velázquez Garambel, con la sapiencia señalada. En el público se hallaban personalidades como el poeta José Velarde, Lolo Palza, Eduardo Ugarte Chocano, Walter Márquez, Tito Cáceres. Y por cierto a las escritoras de Arequipa, tan inteligentes y guapas como siempre.

Mi reconocimiento a la doctora Celina del Carpio, que asistió en representación del gobernador de la Región Arequipa, y por todas las facilidades que brindó en la Biblioteca Mario Vargas Llosa, un oasis en la explosión demográfica que hoy vive Arequipa.

Y todavía hubo cacharpari, como Dios manda, graciela al connotado periodista Rubén Collazos, por toda su amistad, al guitarrista Rolando Candia y al charanguista y artista múltiple Ciro Goyzueta. Solo el sol con su espátula de colores pudo dar por concluida la reunión inolvidable, de bisiesto nunca jamás habido, ya por la mañana. A todos ellos, abrazos de gratitud, a mi sobrino el doctor José Bustinza, a su esposa Palomita. La gente estuvo linda como maná caído del cielo, pocos en la vida días como estos, de tanta efusión.

Así es, así fue. A ellos, gracias, muchas gracias, gracias totales. Si me olvido de alguien es sin querer, que me perdone. Los Túpac Amaru han empezado a caminar por las anchas calles del Perú.

Fuente: Omar Aramayo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba