Cultural

Con ritual ancestral presentan actividades del Año Nuevo Andino 5531

Con un ritual ancestral sabios andinos y autoridades de la municipalidad de Puno presentaron el lanzamiento oficial del “Año Nuevo Andino 5531”, en esta edición la celebración milenaria será recibida en el mirador Kuntur Wasi este 21 de junio, además se han adicionado diversas instituciones que formarán parte de los actos conmemorativos.
El ingreso al puerto Luis Banchero Rossi fue el escenario de la presentación, que fue iniciada por el responsable de la Sub Gerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte, Melvin Otto Quispe Churquipa, que indicó que la actividad es muy importante para provincia de Puno, pues revalora las costumbres y tradiciones de nuestro entorno.
“Sintámonos orgullosos de nuestras costumbres, esta actividad permitirá reactivar la economía mediante una serie de actividades, que se realizarán desde hoy hasta el 21 del presente, el 15 y 16 se realizará la parte teórica conceptual por parte de los conocedores del porqué del año nuevo andino, en coordinación con el Concejo Regional de Sabios Andinos”, explicó el funcionario.
Por su parte el primer regidor Dr. Salvador Hancco Aguilar, quien en idioma quechua sostuvo que el origen de nuestras costumbres debe ser encumbrado. “Permítanme darle gracias al Dios sol, a la madre naturaleza, Pachamama por dar el tiempo de reunirnos en esta ocasión, sabemos que somos descendientes de los quechuas, urus, amazónicos, aymaras. El día de hoy damos por iniciado estas actividades, son 5531 años de vivencia el poblador andino, nuestras costumbres y tradiciones, a través de la vestimenta, educación, música, danza y platos típicos de la zona, que podemos compartirla con las urbes de otros continentes”, manifestó.
Además, se contó con la participación de los sabios y sabias aymaras y quechuas que realizaron un pequeño agradecimiento a la Pachamama, por los dones brindados y por el nuevo sol.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

Lea también:  Víctor Humareda. La limonada del maestro

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba