Puno

Teófilo Jallo, el especialista en las balsas de totora

Balsero de 88 años fue homenajeado a nivel nacional por su ardua labor a favor de la cultura.

Un hombre de 88 años de edad ha dedicado gran parte de su vida a la construcción de balsas de totora a orillas del lago Titicaca, por esa razón, recientemente fue reconocido por el Ministerio de la Cultura.

El artista especialista en la totora es natural de la comunidad campesina Huerta Huaraya (Puno), donde desde muy joven fue aficionado a la conservación, preservación y transmisión de sus conocimientos a las nueva generaciones.

El reconocimiento se hizo gracias a una serie de entrevistas a personas que también habitan en las orillas del lago, fueron ellos quienes lo reconocieron como parte importante de en la cultura viva del altiplano, dijo el titular de la Dirección Regional de Cultura, Gary Mariscal Herrera.

La música también es otra de sus grandes pasiones, es el amor al arte que llevó a Teófilo a ser parte del conjunto de sicuris Juventud Obrera, tocando la tarola durante los años 70 y 75 del siglo anterior.

A principios de 2013, a través de una resolución viceministerial se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y prácticas ancestrales de manejo de la totora desarrollados en comunidades de la bahía del lago Titicaca, resaltando el grupo uro.

Del mismo modo, el 16 de marzo de este año se estableció que el puneño maestro de la totora sea declarado una personalidad meritoria de la cultura.

En el mes de abril de 2016, la Dirección General de Patrimonio Cultural emitió su conformidad al reconocimiento a Teófilo Jallo por su aporte en la continuidad, difusión, revalorización y revitalización de las técnicas de construcción de balsas de totora en la región Puno.

Lea también:  La Diablada Puneña hizo Estallar El Gran Teatro Nacional

Otro reconocimiento que recibió fue como el primer “maestro consultor de balsas”, es decir un especialista en la construcción de estas embarcaciones, esto por la Dirección Regional de Cultura.

Fuente: Correo

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba