Ministerio de Cultura y DDC Puno presentaron dos importantes publicaciones

Asimismo se realizó reconocimientos a exponentes del folklore en el marco de las celebraciones de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno 2017.
Representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno presentaron dos importantes publicaciones y realizaron dos reconocimientos, en el marco de las celebraciones de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno 2017.
De esta manera “Patrimonio inmaterial en Puno” y «Tradición Oral de las Comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú” fueron mostradas en una ceremonia pública por el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño quien estaba acompañado de Soledad Mujica Bayly, directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
En el caso de “Patrimonio Inmaterial en Puno”, se trata de un libro que condensa la asociación estratégica entre las comunidades de portadores, quechuas y aymaras, y la DDC de Puno, gracias a la cual, se ha logrado el reconocimiento de 20 expresiones de las distintas provincias de Puno.
En el caso de “Tradición Oral de las comunidades Aymaras de Bolivia, Chile y Perú”, representa un trabajo que fue elaborado en el marco del proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” a través del CRESPIAL, con el objetivo de visibilizar la enorme diversidad lingüística sonora y creativa de las comunidades aymara de Bolivia, Chile y Perú.
Estos reconocimientos son una muestra del compromiso del Ministerio de Cultura con la festividad y constituyen acciones claras de salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la región de Puno y el Perú.
Personalidad Meritoria
En el marco de las celebraciones de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno 2017, se reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura al “Conjunto de Arte y Folklore Juventud Obrera de Puno”, uno de los conjuntos de Sikuris más antiguos de la región puneña.
Además se reconoció al el Patrimonio Cultural de la Nación al Ayarachi de Cuyocuyo, Sandia. El Ayarachi es una de las danzas más originales del sur andino por su presencia visual, la particularidad de su música y la tradición que atribuye su origen al duelo por la muerte del inca Atahualpa.
El dato
En el reconocimiento estuvieron presentes Gary Mariscal Herrrera, director de la DDC-Puno, Enrique Lopez Hurtado, de la oficina de Unesco Perú, Leonardo Chura Yanapa alcalde del Municipio de Cuyocuyo – Sandia y Percy Saga, representante de Juventud Obrera.
Fuente: DDC PUNO