Puno

Los Diálogos del Sur

El sur nuevamente nos sorprende con su arte, esta vez con sus “Diálogos, por Artistas del Sur Peruano”, título de la muestra colectiva que se viene exponiendo con gran éxito en el centro cultural Juan Parra del Riego en Barranco. Cada obra expuesta en los ambientes alumbrados de la galería nos revela una mirada actual del panorama artístico que nos regalan estas ciudades sureñas de nuestro país, tan históricas y enigmáticas a la vez.

La exhibición de diferentes trabajos de los veinticinco artistas jóvenes consolidados y emergentes de Arequipa, Cusco y Puno, busca dar a conocer la producción artística desde un enfoque más descentralizado, la misma que se enfoca a partir de dos ejes: el retrato del habitante y el espacio de la urbe con una mezcla de lo rural, donde las distancias dejan de ser fronteras para convertirse en puntos de diálogos entre sí.

Sin duda, la temática que encierra esta muestra nos lleva a situaciones cotidianas de la vida en diversos contextos pero bajo una misma dirección de la simbolización del sur. Para Nilton Vela Dámaso, artista plástico y curador de esta exposición, “el conjunto de obras expuestas nos permite explorar un poco más sobre las realidades que reafirman nuestra propia identidad como ciudadanos, buscando así un dialogo visual con el espectador”.

Frente a ello, según Vela “Diálogos, por Artistas del Sur Peruano” se identifica por su técnica, la que además está reflejada en dos estaciones: la primera abarca el reflejo del típico habitante que preserva sus costumbres y la mirada que amalgama el retrato del momento. La segunda imprime las formas y texturas del espacio donde se sumergen figuraciones alegóricas de paisajes oníricos casi surreales.dialogos

Lea también:  Templo de San Pedro y San Pablo de Zepita espera su refacción

Finalmente, los artistas que están participando son: Abad Almonte, Adriana Peralta, Alexsis Ponze, Alfiery Rojo, Carlos Aragon, Conrado Aguilar, David Arias, Ernesto Aliaga, Estefania Pinto, Fernando Cáceres, Gilmer Paucar, Jessica Mamani, Milagros Melgar, Natalya Lizarraga, Noelia Valdivia, Omar Urday, Pablo Huamaní, Renan Monroy, Renzo Nuñez, Rubén Mamani, Samuel Pino, Uriel Montafur, Willian Chamorro, Yda Ponce y Yuri Maydana.

Dato:

    El Centro Cultural Juan Parra del Riego está ubicada en la avenida Pedro de Osma 135 en el distrito de Barranco – Lima

    La exposición va hasta el sábado 30 de julio.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba