CandelariaPuno

La Morenada Laykakota: La Historia

Por: Lucio Ávila
MES DE ANIVERSARIO

A mi retorno a Perú en 1976, luego de obtener mi grado de Maestría en la University of Pittsburgh, Pennsylvania EE.UU. inicio mi participación en el Rey Moreno Laykakota conjunto fundado el 14 de julio de 1962 que nace a partir del centro Cultural “Carlos Dante Nava” tal como está testimoniado en el famoso “libro azul” cuya copia obra en mi poder. Me integro al bloque caporales donde tuve el honor de ser Guía por 25 años continuados, guiamos el bloque caporales junto a distinguidos folkloristas como Ignacio Ccama, Jesús Garnica, Alcides Loayza, Néstor Quispe entre muchos.

EL CAMBIO A MORENADA LAYKAKOTA

Considerando que en años anteriores se intentó vanamente cambiar de Rey Moreno a Morenada, finalmente se concretó en Asamblea General realizado el 9 de julio del 2006, cuando mi persona era presidente del Rey Moreno Laykakota en esta asamblea por mayoría absoluta se aprobó el cambio de denominación a MORENADA LAYKAKOTA, este cambio fue aprobado oficialmente por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) en el mes de agosto 2006 y concretado por Escritura Pública e inscrito en Registros Públicos SUNARP partida N° 11045569. La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno en el mes de diciembre del 2006 en sesión de Asamblea General de Presidentes de todos los conjuntos de FRFCP en veredicto final ratifica por unanimidad el cambio de Rey Moreno a Morenada Laykakota. El Rey Moreno, representa nuestro pasado cultural del cual nos sentimos muy honrados y orgullosos porque constituye nuestra consolidación como folklorista en la plenitud de nuestra juventud.

INICIO DE LA NUEVA ERA COMO MORENADA LAYKAKOTA

Bajo mi presidencia iniciamos la nueva era como MORENADA LAYKAKOTA, soñamos convertirla en el mejor conjunto de Puno e ingresar al grupo competitivo de los conjuntos denominados grandes como la Diablada Bellavista, Morenada Orkapata y Morenada Bellavista. Los primeros meses del inicio como morenada fue incierto, fuimos pocos integrantes y pasamos por momentos difíciles, hubo hostilidad por parte de conjuntos vecinos, problemas por el lugar de ensayo, por las bandas de músicos, etc. Pero contando con el respaldo solido del Bloque Azul de caporales y también de las señoras cholas que veníamos del Rey Moreno (ver foto) y el trabajo arduo y disciplinado de los que refundamos este conjunto fue determinante en el proceso de cambio y consolidación.  El primer año 2007 nos acompañaron espectaculares bandas de músicos como la Intercontinental Poopó de Oruro del gran maestro Sinforiano Gonzales y la Banda Amautas de Tacna cuando estuvo en su máximo esplendor dirigido por Dolió Chura, ese año en el primer día de concurso en el estadio nos presentamos con más de 400 danzarines y ocupamos el primer lugar en la serie de morenadas, causando sorpresa de los entendidos, de esta manera habíamos ingresamos a la historia del folklore de Puno por la puerta grande, ubicándonos dentro del grupo elite de los grandes. Posteriormente el trabajo y desprendimiento de los past presidentes mantuvo a la Morenada Laykakota como conjunto grande y competitivo.

Lea también:  Universidad Nacional del Altiplano hoy celebra 160 aniversario

Los past presidentes en orden cronológico como Morenada Laykakota fue iniciado por Lucio Ávila y esposa Mery Condori (2007), Rogelio Flórez y esposa Grimelda Valdez (Q.E.P.D) (2008), Francisco Mendoza (QEPD) y esposa Clara Velásquez (2009), Jesús Monroy y esposa Norma Flores (2010), Rene Curasi y esposa Carina Hancco (2011), Edwin Cama y esposa María Chire (2012 Campeón de Campeones), Néstor Quispe y esposa Sonia Chambi (2013), Oscar Flores y esposa Fortunata Mestas (2014),  Oscar Mendoza y esposa Patricia Alanoca (2015), Edgard Mamani y esposa Matilde Mamani (2016), Bladimir Alzamora y Tania Alzamora (2017), Jaime Curasi (2018), Edgardo Guerra y esposa Yeny Hualpa (2019), Francisco Rivera y esposa Juliana Maquera (2020) y actualmente los presidentes en ejercicio son Walter Anchapuri y esposa Mariluz Palomino (2021).

También están en este grupo de fundadores con las disculpas de omisión; Asdrúbal Alzamora, Lulita Pérez (QEPD), Hernán Apaza, Alejandro Gonzáles y familia, Braulio Atencio, Tula Pizarro, la familia Molina (ver foto).

MORENADA LAYKAKOTA POR SIEMPRE: LOS BLOQUES

Nuestra morenada nace con un solo bloque matriz original denominado Bloque Mayor de morenos que se inició con 100 morenos llegando a 150 el segundo año. Lo mismo ocurrió con el bloque mayor de las señoras cholas que se inició con 100, que también se fue desglosando. El bloque de caporales y otros bloques menores completaron el conjunto en su inicio.  Año tras año fuimos creciendo y a partir del año 2010 empiezan a surgir los bloques, nacen sucesivamente los Laykamineros, los Lobos, los Renegados, Plana Mayor, Capas Imparables, Galanes Marca, Compadres Intocables, Bloque Lima, Quirquinchos, Culpables, Jacha Laykas, Imponentes, Sonco Suas, Cholitas de Oro, Kory Laykas, Misky Laykas, Layka Fanáticas, Cholas Morenas, Layka Kaprichosas, Bloque Pérez, Predilectas Chinas, Layka Rebeldes, Bloque Sumac.

Lea también:  Puno: Imagen Peregrina de la Virgen de la Candelaria realizó su primera salida hacia el barrio Mañazo en Puno

Es importante mencionar, que en cada uno de estos bloques aparecen los líderes naturales que con mucho entusiasmo e identificación le han dado dinamicidad y prestancia a la Morenada Laykakota. Nuestro conjunto ha crecido y en la fecha es casi imposible conocernos todos, al margen de todo, este crecimiento ha dinamizado positivamente y catapultado nuestra morenada.

Recorrer el camino para ser uno de los mejores fue difícil pero también gratificante, por los logros obtenidos que ha sido producto del esfuerzo de los past presidentes, los danzarines y coordinadores de bloques. Todos en forma global hemos CUMPLIDO con esta grata tarea cultural de fortalecer el folklore de Puno y sobre renovar la Fe y Devoción a nuestra Mamita Candelaria madre de todos puneños.

Finalmente, en medio de esta pandemia COVID-19 que nos azota, con motivo de nuestro aniversario expreso mis más sinceros parabienes y felicitaciones a todos y cada uno de los que integramos nuestro conjunto, por lo que propongo un BRINDIS VIRTUAL por nuestra Morenada Laykakota, SALUD CON TODOS.

 
Puno 14 de julio del 2020

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba