Candelaria

Fiesta de la Candelaria, tres danzas que te cautivarán

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2014 y Patrimonio Cultural de la Nación hace 7 años. Esta festividad religiosa de Puno es conocida a nivel internacional por sus bailes típicos que reúnen a danzantes de Perú, Chile, Argentina, Inglaterra y Holanda. Conoce las principales danzas de este evento que se realizará del 01 al 12 de febrero.

La Diablada

Es una de las danzas más representativas de Puno que expresa la lucha religiosa entre el bien y el mal. El Diablo y sus siete pequeños demonios (pecados capitales) se enfrentan a San Miguel Arcángel, quien es enviado por la Virgen de la Candelaria para salvar a la humanidad.

Foto/Andina.

Durante este baile te darás cuenta de que los danzarines gruñen, ríen y se desplazan con bastante agilidad dando saltos espectaculares. Su lujoso vestuario lleva bordados de oro, plata y pedrerías.

La Morenada

Este baile le rinde tributo a los esclavos negros que trabajaron en los socavones de las minas y que luego fueron apoyados por la comunidad aimara en la lucha por conseguir su libertad. Los bailarines llevan una vestimenta colorida, máscara con rostro africano y peluca blanca adornada con un casco de plumas.

La presencia femenina la ponen Las Chinas, jovencitas que acompañan la coreografía mientras capturan miradas, no solo por su belleza, sino también por su vestuario que incluye una minipollera, sombrero con plumas y botas multicolor.

Los Caporales

Esta danza que apareció a finales de la década del sesenta te llamará la atención por los movimientos ágiles que hacen los varones, quienes constantemente emiten gritos, saltan y lanzan patadas al aire. Visten pantalón con bordados, chaleco colorido y botas con cascabeles.

Lea también:  Detectan deficiencias en la ruta de la veneración a la Virgen de la Candelaria.

Las mujeres se mueven con más delicadeza dando pasos de baile llenos de coquetería. Se destacan por llevar minipollera, y a diferencia de Las Chinas de La Morenada, optan por llevar zapatos de taco pequeño y sombrero chico.

En la Fiesta de la Candelaria también podrás apreciar otras danzas autóctonas como: Wifalas, Sicuris, Ayarachis, Kajelos, Puli Pulis, Chacareros, Unkakos, Thikiris, Awatiris, Unucajas, Chacalladas, Waraqueros, Chokelas, Qhaswas, Kallahuayas, Pinkilladas, Qawiris, Llameritos, entre otras. La mayoría celebran la fertilidad de la tierra, las cosechas, el agradecimiento a la Pachamama y el ritual amoroso entre el hombre y la mujer.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba