CulturalNoticiasPunoTurismo

El mundo de los Uros retratado por sus niños

Niños, niñas y adolescentes del pueblo originario Uro fueron partícipes de la «Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2019» a través del proyecto fotográfico «Qhas Qot Zuñinaka» “las personas de agua y lago”.

El proyecto se elaboró con la intención de revalorar las manifestaciones y costumbres socioculturales de esta comunidad.

Asimismo, cabe recordar que, a iniciativa del Congresista Lucio Ávila Rojas, se reconoció y declaró a la comunidad de los Uros como pueblo ancestral, indígena y originario de Perú mediante la Ley 30729.

LEY QUE RECONOCE AL PUEBLO LOS UROS Y A LA COMUNIDAD UROS CHULLUNI DEL DEPARTAMENTO DE PUNO COMO PUEBLO ANCESTRAL, INDÍGENA Y ORIGINARIO DEL PERÚ Y DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SU CULTURA Y LENGUA

De esta manera, el proyecto «Qhas Qot Zuñinaka» dirigido por el colectivo HATUN ÑAKAJ presento la exposición fotográfica en la galería de arte de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, en donde se pudo observar imágenes captadas por los niños y niñas de la comunidad Uro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba