
Saludamos a los artesanos del país al celebrarse, este 19 de marzo, el “Día del Artesano Peruano”. Indicó que gracias a su habilidad y destreza, ellos presentan al mundo, no solamente bellas creaciones, sino también la historia y las tradiciones del Perú.
Oficio milenario una fuente de trabajo y un medio para conservar y promover sus tradiciones y cosmovisión. A ellos va todo nuestro respeto y admiración”.
Aprovechamos en informar que el 2 de marzo, pasado a través de la Resolución Viceministerial N° 027-2019-VMPCIC-MC, se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.
La cerámica tradicional de Checca Pupuja, da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano. Actualmente, cumple un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural.
Entre las piezas que han trascendido su significado local y se han transformado en símbolo de identidad cultural se encuentran el distintivo toro, la apajata y la incalimita.
[penci_button link=»https://vivecandelaria.com/wp-content/uploads/2019/03/declaran-patrimonio-cultural-de-la-nacion-a-los-conocimiento-resolucion-vice-ministerial-no-027-2019-vmpcic-mc-1745366-1.pdf» icon=»fa fa-address-book» icon_position=»left»]Resolución en El Peruano[/penci_button]