Puno

Destacan la página “Willakuy – Yatiyawinaka” de Los Andes

Diversas personalidades de la región Puno destacaron la iniciativa del diario Los Andes, de publicar noticias en los idiomas quechua y aymara, considerando que ello ayuda a valorar nuestra identidad y empujar a la población a tener la capacidad de leer y escribir un texto en ambas lenguas originarias.

El director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Cultura en Puno, Gary Mariscal Herrera, felicitó a este matutino de la siguiente manera: “Felicito esta iniciativa, está en sintonía con los objetivos de valorar las lenguas originarias, y qué bien que en la región Puno tengamos un diario que informe en nuestros idiomas”.

También se pronunció el decano del Colegio de Periodistas de Puno, Romel Montesinos Condo, quien consideró que lanzar una página informativa de tal naturaleza es innovador. “Un medio de comunicación debe adecuarse a las características culturales y lingüísticas del contexto donde se desenvuelve”, expresó.

“Es un ejemplo a seguir para otros medios de comunicación, tomando en cuenta que en el altiplano persistimos muchas culturas; va a innovar el mercado. Lo importantes es que el mensaje llegue a diversos sectores de la sociedad”, añadió Montesinos Condo.

En tanto, la coordinadora de Servicios Educativos Rurales (SER), Soledad Rosario Mamani, señaló que para la sociedad puneña, en la actualidad, es un desafío recuperar, revalorar y practicar nuestros idiomas. “El reto es de los lectores, deben tratar de leer y animarse poco a poco a aprender a escribir (en quechua y aymara)”, sostuvo.

LA CASA
Cabe precisar que en la primera edición de la página “Willakuy – Yatiyawinakapa”, las noticias fueron traducidas por los lingüistas Vilma Mamani Arias y Jaime Nuñez Huahuasoncco, quienes mostraron su alegría por esta iniciativa.

Lea también:  “Chacareros” son campeones en fiesta de la Candelaria

Por su parte, el director de este matutino, Germán Alejo Apaza, señaló que siendo el único medio escrito fundado en la región Puno hace 89 años, tienen la enorme responsabilidad social de sumarse a los esfuerzos de valorar nuestra identidad. “Nuestro trabajo es también aportar en la educación; esta página cumplirá esa función”, expresó.

“Queremos que la página trilingüe sea diaria, ese es nuestro objetivo; por el momento, sin embargo, la publicaremos cada miércoles” GERMÁN ALEJO DIRECTOR LOS ANDES

Fuente: Los Andes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba