Noticias

Danzas que no participan de los concursos oficiales

Con ocasión de la Festividad de la Virgen de la Candelaria se ha dado un espacio para revalorar aquellas que están quedando en el olvido.

Las danzas contemporáneas son las que mayor expectativa despiertan en la población, tanto entre los danzarines como también en el público, pero la riqueza cultural de Puno va más allá de estas.

Esta semana, con motivo del VIII Encuentro Internacional de Sicuris y Exhibición de Danzas en Peligro de Extinsión, se presentó una variedad de expresiones de pueblos quechuas y aimaras en la ciudad de Puno.

El Ministerio de Cultura, con participación del representante en la región, Gary Mariscal, se comprometió a seguir revalorando estas danzas típicas.

Importante es también el aporte de la Universidad Nacional del Altiplano que elabora el catálogo y registro de las danzas altiplánicas.

Con influencia de los famosos tucumanos.

Festejo de carnaval.

Danza dedicada a resaltar actividades locales.

Graciosas máscaras que pasaron al olvido.

Usando el pinquillo, los danzarines combinan sus pasos con las melodías andinas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba