Noticias

Campeón Absoluto del Festival de Danzas Tintiri 2024

Carnaval de Santiago de Pupuja

El Carnaval de Santiago de Pupuja se coronó como el campeón absoluto del Festival de Danzas Tintiri 2024 en Azángaro, destacando entre más de 35 danzas originarias de Puno y Cusco. Con un puntaje de 87.70, este conjunto, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ofreció una presentación que cautivó al público y al jurado, combinando fuerza, alegría y destreza en sus movimientos coreográficos. El acompañamiento musical, con pinkillos y tambores, elevó aún más la calidad del espectáculo, consagrando su victoria.

El festival se realizó en la explanada natural del santuario de Tintiri y fue organizado por la Municipalidad Provincial de Azángaro. El evento buscó promover y preservar las costumbres andinas a través de la danza, música y canto.

Resultados del Festival de Danzas Tintiri 2024

Carnaval de Muñani, de la comunidad Yajchata

En la serie «A», el Carnaval de Muñani, de la comunidad Yajchata, obtuvo el primer lugar con 87.10 puntos. Le siguieron Salkas de Punta Sahuacasi en segundo lugar y Unucajas del Centro Poblado de Hanajquia en tercer lugar.

Carnaval de Santiago de Pupuja

En la serie «B», el Carnaval de Santiago de Pupuja se alzó como el campeón absoluto del Festival de Danzas Tintiri 2024. Kajelos Karabotas de la Asociación Cultural Corazón Indomable de Azángaro obtuvo el segundo lugar, mientras que el Carnaval de Macarimayo del Centro Cultural Pedagógico de Ayaviri quedó en tercer lugar.

Premios del Festival Tintiri 2024

Al finalizar el certamen, el alcalde Salvador Apaza Flores, junto a autoridades locales, entregó premios económicos que oscilaban entre 2 mil y 8 mil soles. Además, cada conjunto participante recibió incentivos por su destacada participación en el Festival de Danzas Tintiri 2024. La autoridad local reafirmó su compromiso de continuar promoviendo las actividades culturales en la provincia de Azángaro.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

Lea también:  Instalación de la Mesa de Trabajo Nacional para la Presentación de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025 en Europa

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba