Arte popular puneño: El Kusillo

SU ORIGEN
El hombre altiplánico conoce al mono, no obstante que este animal es de la zona selvática, a la que tiene poco acceso. Pero desde hace tiempo, acaso siglos, acostumbra recorrer por los pueblos de la sierra un personaje típico, el adivinador de la suerte o el «suertero» como se le suele llamar simplemente. El suertero lleva consigo una jaula con un monito, un organillo pequeño y una caja, especie de un archivador de fichas, con unas hojitas de papel en las que están escritas la suerte de las gentes. Cuando se detiene en algún pueblo, sale a la plaza, toca su organillo y el monito baila imitando al hombre. Entonces las gentes acuden curiosas. El «suertero» los invita a conocer su suerte. Si las personas se deciden, el monito saca una fichita y la entrega al interesado a cambio de unas monedas. El hombre aymara ha cogido la habilidad imitativa del mono para expresar, con sentido humorístico, los defectos del hombre mestizo o blanco al que él genéricamente llama «misti», y para hacerlo tangible ha creado la danza de los Kusillos o monos.
SU SIGNIFICADO
La danza de los Kusillos significa la danzada de los imitadores de los defectos y habilidades del «misti», como queda enunciado. Los Kusillos, a través de la danza que ejecutan con espontaneidad, imitan al hombre blanco o mestizo, y su cualidad peculiar de perseguir a la mujer campesina. Así lo hicieron los primeros conquistadores, lo siguen haciendo hoy los mestizos y los blancos y los habitantes en general de los poblachos. Luego imitan a las autoridades las características especiales que suelen tener estas, como el cura, el gobernador, el alcalde. Y finalmente suelen ejecutar una serie de formas de conducta humana con mucha libertad o espontaneidad.
LA ORGANIZACIÓN
Esta danza se presenta como la yerba del campo, sin la necesaria existencia de un responsable del cargo.
En cualquier comunidad, especialmente en la provincia de Chucuito, un grupo de jóvenes acuerda presentar la danza y con la ayuda, como es natural, de sus mayores, que contribuyen con la apjata y la jaljata, se organiza la danza.
LOS COMPONENTES
La comparsa se compone de un número ilimitado de jóvenes y unos pocos músicos ejecutando melodías chillonas en pito. Así que los componentes son dos grupos de personas jóvenes todos varones: uno, los danzarines formado por jóvenes de los más hábiles para imitar y tomar actitudes y ademanes graciosos; y otro, los músicos. Al organizarse se seleccionan a través de informales concursos a los más diestros en hacer monadas.
Y los músicos son también jóvenes hábiles en ejecutar el pito. Algunas veces no tienen músicos propios, se adhieren a otras danzas, como los Pulís o los Choquelas.
EL ATUENDO
Aunque los personajes de la danza hacen de monos, el disfraz que llevan no es propiamente de mono. Cada danzarín lleva unos pantalones negros muy apretados a las piernas, una casaquilla al estilo de las que usaban los antiguos españoles, larga, con cuatro aberturas. La casaquilla cubre el cuerpo hasta las rodillas, dejando amplios volados por el lado de las aberturas, pero muy apretado en el cuerpo y las mangas. Completa el atuendo un gorro que cubre toda la cabeza; es decir, rostro y cráneo, dejando aberturas para los ojos y la boca, adornado de diversas piezas que tienen la forma de antenas sobre la cabeza. Lleva también un chicote largo de cuero trenzado con mango de fierro. El color de los pantalones es negro y las demás prendas gris, hechas de jerga tejida por ellos mismos, en la que se ha mezclado el negro y el blanco, dándole una presentación gris.
Fuente: Los Andes

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria
Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias