CandelariaNoticias

¿Por qué nos encanta celebrar a la Virgen de la Candelaria?

El primero de febrero del 2020 comienza la fiesta más alegre y colorida de Puno y aquí te contamos por qué es tan importante.

Todos los años en Puno se celebra la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Este evento, que es considerado como el más grande del sur peruano, une las culturas quechua, aimara y mestiza. Si todavía no has ido, acá te contamos de qué se trata y por qué es importante.


La Virgen de la Candelaria es la patrona de la ciudad de Puno. Es tan venerada por sus fieles que todos los años hay dos semanas de actividades en su honor.

Durante los últimos días de enero o los primero días de febrero, más de 40 mil bailarines y 200 bandas musicales toman las calles. Juntos recorren casi tres kilómetros, pasando por los distintos barrios de la ciudad.

En medio de la ceremonia, todos los participantes se toman un tiempo para saludar a la virgen y recibir su bendición. Además, aprovechan para pedir algunos deseos y agradecer por los ya recibidos.


“En 2014 la Unesco declaró a la Fiesta de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”

En esa caminata la alegría y la devoción son las grandes protagonistas. También lo son algunas de las danzas más representativas como la morenada, la diablada, la llamerada y los coloridos trajes de los bailarines. ¿Sabías que cientos de artesanos se demoran casi un año entero en confeccionarlos?

El primer día, cada asociación cultural hace el tradicional ‘pago a la tierra’ y presenta a sus bandas. El tonazo se arma en plena calle y dura hasta el amanecer. ¡Qué tal energía!

Lea también:  Conmemorarán 11° aniversario de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Pandilla Puneña

Pero ese es solo el comienzo. Los días que siguen están llenos de ensayos, más fiesta, fuegos artificiales y un gran concurso de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón.

Está de más decir que todos están invitados. ¿Sabías que este año esperan recibir a 60 mil turistas? No esperes más. Alista tus maletas y practica tus mejores pasos. ¡Ahí nos vemos!

Fuente: Canal IPe / MINCETUR

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba