Puno

León Isaac Quispe Huaranca: “Puno es una vertiente del aprendizaje”

Contemporáneo de Fidel Mendoza Paredes, Walter Paz Quispe Santos, Ángel Gabriel Apaza Mamani, Simón Rodríguez Cruz, Luis Pacho Poma, Víctor Villegas Arias, Walter Jilapa Santander, Jesús Walter Zea Mamani, Darwin Bedoya Bautista, Rafael Vallenas Gaona, Hugo Lipa Baldarrago, Eddy Oliver Sayritupa Flores y Bladimiro Centeno Herrera, entre otros, el sociólogo y poeta puneño León Isaac Quispe Huaranca (Juliaca-1964) cuyo seudónimo es “León Abril”, recientemente ha hecho noticia con la publicación de “Poemas de altura”. Las ilustraciones de la portada de su libro estuvieron a cargo del artista plástico de polendas Jesús Calla Paricahua. Ambos acontecimientos —independientes entre sí— conllevan un profundo significado para las letras puneñas.

¿Cuáles fueron sus primeras lecturas, qué autores lo influyeron?

En principio agradecer a Los Andes y a ti, Fernando. Mi compromiso con la poesía a plenitud nació en plena década de los 80, cuando visité Lima e ingresé a las librerías con unos amigos, y nos dedicamos a leer libros. Eran textos que en alguna medida nos hacían leer los profesores en el colegio, como Yawar Fiesta y Warma Kuyay de José María Arguedas; La Serpiente de Oro, Los Perros Hambrientos, de Ciro Alegría; Paco Yunque y toda la poesía escrita por el vate César Vallejo. Sucede que las repetíamos una y otra vez, hasta lograr memorizar los escritos, creo que eso caló fuerte en nuestra fuente personal de inspiración y desde ese momento cultivamos la poesía. Hacia los 90, me encuentro más con la imagen que cubre la vida del poeta Emilio Adolfo Westphalen, reconocido como el “Poeta del silencio”. La mayoría de poetas que lo conocieron comparten la misma sensación. En un poema dedicado a él, Antonio Cisneros escribe: “No habla. / Yo no nombro tanta bondad, tanta sabiduría. / Y anochece”. Jorge Eduardo Eielson va más lejos cuando escribe: “¿Qué puedo yo agregar sino silencio / Y además silencio / Y más silencio / Tan solo silencio?”. Un estilo que cultivé y desde cualquier posición asumimos con mucha humildad, ese es nuestro compromiso con la sociedad, la naturaleza y la poesía.

¿Qué se siente escribir desde Puno?

En realidad somos una vertiente del aprendizaje constante y consecuente, porque Puno “tierra de artistas, poetas y grandes pensadores” tiene una peculiaridad que te invita a ser libre en el silencio, en la protesta o en el canto. Es por eso que yo asumo el reto de seguir escribiendo desde Puno para la humanidad, para el mundo; no tenemos límites en ello, no es necesario que vaya a otro país para escribir.

¿Qué piensa de la poesía puneña? ¿A qué autores recomienda para conocer mejor la Literatura actual de Puno?

Sé que hay vertientes interesantes desde hace siglos atrás, pero es bueno analizar esto. Por ejemplo, Carlos Oquendo de Amat y Gamaliel Churata asumen la vanguardia desde hace mucho tiempo. En ese sentido, podemos mencionar a quienes siguen esa línea y siempre están citados, como José Luis Ayala, Percy Zaga, Omar Aramayo y Boris Espezúa; también Lolo Palza, Alfredo Herrera, Walter Paz Quispe, Simón Rodríguez, Luis Pacho, Darwin Bedoya, entre otros amigos escritores. Ahora, más ligados hacia Churata son Dante Nava, Efraín Miranda, Inocencio Mamani, Gloria Mendoza, Eddy Sayritupac y tantos otros, incluso jóvenes. En cierta medida existe alternancia en el estilo, pues algunos están en ambas líneas y obviamente “León Abril”, que es mi seudónimo, zigzaguea y busca ejes temáticos en ambas líneas, pues tratamos de expresar en las letras muchas preocupaciones de la realidad social, entre el canto y la protesta, la vida y muchos sueños por venir.

Lea también:  La Wajcha o Huaccha - El Ritual de la Abundancia

¿Cómo entiende al Grupo Orkopata, al Grupo ‘Carlos Oquendo de Amat’ y a la Literatura Puneña de Fin de Siglo?

Le daré algunas referencias. En 1926 apareció en Puno el primer número del Boletín Titikaka, que tenía un círculo virtuoso de trayectorias individuales, cuyos integrantes, luego de terminar la primaria en el Centro Escolar 881, siguieron sus estudios de secundaria en el colegio San Carlos de Puno; otros irían a estudiar a Arequipa. Luego, algunos llegarían a estudiar en la Universidad San Marcos de Lima o en la San Agustín de Arequipa. Fue a su regreso a Puno que se reencontrarían, y cuando ya bordeaban los 30 años de edad, es decir, en plena madurez y creatividad, se fortalecen y dan curso al grupo Orkopata.

El Grupo ‘Carlos Oquendo de Amat’, en cambio, se caracteriza porque sus integrantes son vanguardistas e intentan reproducir, a través de la palabra, la plasticidad visual. Y lo hacen con representaciones caligramáticas o descripciones con propósito cinético en la búsqueda de nuevos formatos gráficos. Carlos Oquendo de Amat, Gamaliel Churata, Xavier Abril, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen, Alberto Hidalgo o César Moro asumirán estos frentes de vanguardia que se sustentan, en gran medida en la enorme cantidad de publicaciones de revistas literarias y culturales, que con un tipo discursivo específico, el de los manifiestos y los textos programáticos y críticos, aspiran a un cambio de orden social, a un proyecto nacional.

Mientras que en la Literatura de Fin de Siglo, hay varios intentos de buscar una posición más fortalecida y ubicar adecuadamente las líneas que mencioné en la tercera pregunta y me parece que sigue un canon de desarrollo literario en espiral, pero que sigue creciendo sin menoscabo de nadie, dialécticamente no se rompe el vínculo histórico de nuestra poesía y allí deben estar todos incluidos, así indigenistas, neoindigenistas, modernos, post modernos y contemporáneos.

¿La poesía debe estar comprometida con el movimiento social?

En la vida muchos poetas un tanto silenciosos pero expresivos, hemos sido etiquetados de “nuevos poetas sociales”; personalmente te diré que me alquilo varias horas para leer y desde luego escribir algo que refleje la realidad social. Por ejemplo, la idea de “ser la voz de los sin voz”, me parece falsa, porque lo que expresamos es simplemente lo que existe y lo que puede existir. Para mí todo puede hablar, por ejemplo los ríos, los bosques, el manantial, las aves, las babosas y los demás seres bióticos y abióticos. Por eso, asumo que la poesía debe tener ese compromiso con la realidad y por la sobreabundancia de la palabra, proyectar la vida a siglos adelante. Decían que un poeta no es dispensador de ese don, sino receptor del mismo.

Lea también:  Celebran Día Nacional de la Alpaca como recurso bandera

¿Te sientes aimara, crees que tu poesía es aimara? ¿O el tema aimara no tiene nada que ver con la poesía?

Para ser sinceros, yo del árbol genealógico de mi padre debí hablar aimara y de mi mamá debí hablar quechua, pero no hablo ninguno de los dos idiomas a la perfección; sin embargo, entiendo y logro entenderme con nuestros hermanos y hermanas en ambas fuentes lingüísticas y eso tiene que ver mucho con mi poesía, pues es la expresión de la realidad; eso te afirma, el conectarte con el entorno. Ahí no hay discusión, porque en mí hay un silencio individual, pero expresado en las letras de “Poemas de Altura I”, por ejemplo, como un silencio que es parte del conjunto con compromiso social.

¿Cuál es el título de su siguiente obra, y su tema central?

Será “Poemas de Altura II”. Allí discernimos ampliamente en el espectro de la modernidad e interculturalidad, sin temor ni mordazas; expresamos lo que sentimos y lo que realmente siente nuestro hermano y hermana, en un mundo donde todo ha cambiado, el hombre aún prospera en la razón de ser, como humano, de no deprimirnos, sino brindar posibilidades de seguir dando vida a esta realidad desde la poesía o desde nuestro quehacer intelectual como sociólogo y como poetas.

¿Qué necesita el departamento de Puno de sus autoridades?

Que no esperen que la rebeldía de nuestros pueblos se convierta en contestataria, como lo está siendo hoy por esos temas de “corrupción y malversación”. En el fondo, pensamos que la postura iconoclasta de la vanguardia literaria, especialmente en la poesía, se aleja de la tradición lírica pura, sino que tiene un oído más fino, diferente al acostumbrado verso oficial, sonoro, engañoso. En la poesía se puede expresar muchas verdades y eso deben tenerlo en cuenta nuestras autoridades, para realmente apoyar a los cultores del arte, porque gobernar también es un arte. Y atender realmente las demandas de la población, que tanto esperan de ellos. No deben dejar de brindar un abanico de posibilidades para el bienestar de todas las generaciones.

Fuente: Los Andes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba