Noticias

La Diablada Puneña hizo Estallar El Gran Teatro Nacional

Amantes del Folklore Altiplánico, organizaron la presentación de la Diablada, que tocó el umbral en el país.

Espectacular presentación de la diablada puneña, Patrimonio Cultural de la Nación en el Gran Teatro Nacional
La Diablada Puneña hizo estallar el Gran Teatro Nacional, ubicado en el corazón de San Borja (Lima), donde el Ministerio de Cultura y amantes del folklore altiplánico, organizaron la presentación de esa danza que hacía poco tocó el umbral en el país.
El 16 de setiembre, mediante resolución 0222-2021 se declaró a la Diablada Puneña como Patrimonio Cultural de la Nación.
La noche limeña acogió la danza que simboliza la lucha entre el bien y el mal.
Según los cronistas, la diablada surgió en la época de la colonia, con la evangelización en la zona Aymara del antiguo Perú, que entonces abarcaba hasta Bolivia. De acuerdo a Juan Carlos Verastein, está danza tuvo sus inicios en Mañazo (Puno) cuando los matarifes llevaban el ganado hacia intendencias del sur del continente, y al llegar a Oruro – Bolivia, sacrificaban al ganado y danzaban con las cabezas.
La noche de gala no solo tuvo un escenario trascendental, sino también a sus exponentes. La Orquesta Sinfónica Nacional, que dirige Fernando Valcárcel, nada menos que el sobrino nieto del gran Teodoro Valcárcel; danzarines de diversos bloques de diabladas que año tras año danzan en honor a la Mamita en Puno; la animación de María Jesús Rodríguez, junto al promotor cultural Ludwin Castillo.
Además, para que los diablos brinquen como en su altiplano, los organizadores hicieron posible que llegue a Lima, Benjamín Velasco Reyes, expresidente de la Federación Regional de Bandas de Música de Puno (Ferband), para que se asegure el tono iruindo y la melodía puneña.

En ese marco se realizó el «Auto sacramental de la Diablada», dónde los asistentes fueron testigos como el bien vencía al mal en un duelo de arcángeles y demonios, al son de tonos en el averno.
Hay que mencionar que el ministerio de Cultura mostró predisposición para darle un explendido lugar a la diabla puneña.
Tal como lo relataron en la presentación, dicha danza tuvo sus orígenes en el altiplano, y para ello mostraron un antiguo traje que se exhibía en el Museo Nacional Antropológico Eduardo López Rivas de Oruro en Bolivia, el cual lucía el escudo peruano.
El gran acto se exponía con el fondo de fotografías captadas por Ernesto Aliaga Montesinos. Eran tomas de danzas mágicas, lugares paradisíacos, templos coloniales majestuosos, el milenario lago, y la imagen de la Mamita Candelaria, patrona de Puno.
Se agredeció el gesto de Henry Flores, presidente del Colectivo de las Diabladas de Puno; la Asociación Brisas del Titicaca, y César Flores, quien coadyuvó a la realización del evento.
El acto contó con la presencia de la ministra de Cultura, Gisela Ortíz; el congresista Carlos Zevallos, viceministros y altos funcionarios que fundamentaron el informe que concluyó en que la diablada puneña sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Además de otras personas que también apoyaron la realización del evento, sin duda se notó la mano de Harthley Vela y su página Vive Candelaria, tanto en el impulso como cobertura de los acontecimientos.

Fuente: Diario sin Fronteras
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

Lea también:  Danzas en peligro de extinción se lucen en la Candelaria

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Etiquetas

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Ni una sola mención a los protagonistas y principales actores de la puesta en escena en el Gran Teatro Nacional, agrupados en los conjuntos Azoguini, Porteño, Bellavista, San Antonio, Huascar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba