Noticias

Fiesta de la Virgen de la Candelaria se escenificará al borde del Titicaca

Impresionante pasacalle recorrerá nueva ruta!

A diferencia de otras ediciones, este año La fiesta de la Virgen de la Candelaria se realizará a orillas del lago Titicaca, escenario mágico y natural que otorga mayor relevancia y esplendor a la festividad declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Así lo anunció el alcalde provincial de Puno, Iván Flores Quispe, quien destacó que esta nueva ruta, al borde del lago más alto del mundo, permitirá el despliegue del pasacalle más impresionante que se haya visto. A lo largo de doce kilómetros, desfilarán comparsas, delegaciones e invitados poniendo en tapete toda la belleza de nuestro patrimonio cultural en cuanto a danzas, música y vestuario de esta parte de nuestro país.

«Queremos que los miles de turistas extranjeros y nacionales, que superan los setenta mil, tengan todas las comodidades para apreciar la espectacular parada folclórica, y registren en sus cámaras y lentes toda la majestuosidad de nuestras danzas», aseveró.

Así los visitantes del interior de nuestro país como del extranjero puedan disfrutar de toda la majestuosidad de esta tradicional fiesta con las comodidades y seguridad que se merecen.

Para ello, se instalarán tribunas metálicas en todo el perímetro señalado como la nueva ruta y de la misma manera se pondrá toda la tecnología a disposición, con cámaras fijas, drones y pantallas gigantes que registrarán y mostrarán cada uno de los detalles de la competencia de baile y destreza.

Este año se presentarán ciento ochenta comparsas y más de cien mil bailarines de danzas autóctonos y contemporáneos. Los participantes provienen de los barrios, comunidades y de otras partes del Perú y el extranjero, quienes se preparan durante todo el año para mostrar la singularidad de cada una de las coreografías, su historia y belleza y es que Puno es la ciudad que agrupa la mayor cantidad de danzas, se calcula que son alrededor de setecientas las que se mostrarán en esta gran pista de baile natural.

Lea también:  Resultados Oficiales del LVIII Concurso de Danzas Originarias en Honor a la Santísima Virgen de la Candelaria 2025

Se podrán apreciar coreografías de: tinkus, morenadas, diabladas, kajelos, waca waca, llameritos, tobas, Kullahuada, alpaqueros, challpas, etc. También la belleza en confección de los diferentes trajes de los bailarines, en las que intervienen las manos de artesanos, entre los que se encuentran bordadores y careteros.

(FIN) NDP/MAO

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba