Noticias

Festividad Vírgen de ​la Candelaria, una fiesta para todos los peruanos

Actividad religiosa puneña será promovida a nivel nacional.

El viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño visitó la región de Puno para reunirse con la Unión Nacional de Comunidades Aymaras, (UNCA) y con representantes del pueblo Uro, esto con el objetivo de fortalecer capacidades del patrimonio inmaterial e incidir en el estudio de la lengua y el reconocimiento del patrimonio inmaterial que tiene la región.

Aprovechando su visita indicó que la festividad de la Candelaria 2017 es una de las celebraciones que integran a varios sectores del Perú, además de involucrar a todos los puneños, esta trasciende la región y desde este ministerio se tienen proyectos para darle mayor difusión.

“Hay que recordar que la festividad es una práctica cultural que atrae a los peruanos y extranjeros, pero es una expresión evidentemente para peruanos y tenemos que fortalecer esto”, refirió.

Sin embargo, refirió que un aspecto que se tiene que corregir para fortalecer esta fiesta es “el consumo de bebidas alcohólicas que afecta el desarrollo de estas fiestas religiosas no solo en Puno, sino en todo el país; estas malas prácticas pueden ser corregidas”, dijo.

Para que las comunidades puedan ser reconocidas como indígenas se está preparando la identificación de patrones culturales que generan derechos colectivos, como ancestralidad y lengua, dijo el Viceministro. Esto será presentado el día de hoy.

Las estadísticas étnicas, en el marco del Censo Nacional de Población y Vivienda, serán incluidas en el próximo censo 2017, donde se tiene previsto realizar dos preguntas para pueblos indígenas y la población afroperuana.

Con estas preguntas se tratará de identificar las brechas sociales, laborales, económicas, políticas y de acceso a derechos básicos como la educación y la salud en estos ciudadanos, a fin de dirigir sus políticas, programas y proyectos orientados a reducir y eliminar estas distancias.

Lea también:  La Diablada Puneña hizo Estallar El Gran Teatro Nacional

La identificación es parte de la segunda etapa del proceso de consulta previa que incluye la referencia de un instrumento importante: la Base de Datos de Pueblos Indígenas.

El convenio 169 de la OIT, norma que regula internacionalmente la consulta previa, establece que los dos criterios principales para la identificación es: la autoidentificación (lo que se lograría tras el Censo 2017) y tener instituciones tradicionales totales o parciales y conexión territorial.

Esto será dado a conocer hoy a los medios de comunicación locales para un manejo adecuado de información.

Según el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, esta festividad es escenificada por puneños para los peruanos, por ello se debe incidir en la promoción de la misma en el ámbito nacional, sin dejar de lado el turismo internacional. Además el funcionario indicó que se debe bajar consumo de alcohol.

Fuente. Correo

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba