Noticias

Feria Alasitas 2017 Puno

La avenida Floral de la ciudad de Puno será el escenario y concentrará este año a mil 473 artesanos de Perú y Bolivia.

La feria de las Alasitas o Feria de la Miniaturas, que se caracteriza por la venta de diminutos objetos que reflejan los pedidos de los creyentes, comienza el 28 y acogerá a miles de personas que buscan hacer realidad algún anhelo o sueño.

La avenida Floral de la ciudad de Puno será el escenario y concentrará este año a mil 473 artesanos de Perú y Bolivia, quienes elaboraron pequeñas figuras de artefactos eléctricos, títulos profesionales, aviones, automóviles, casas, entre otros. El evento se extenderá hasta el 07 de mayo.

El historiador, poeta y escritor, Omar Aramayo Cordero, indicó que la región Puno no solo destaca por su variado y rico folclor, sino también por las diferentes tradiciones, una de ellas es la Feria de Arte Popular en miniatura, Alasitas.

DETALLES. La historia de esta feria refiere que en los primeros años no se usaba dinero sino pequeñas piedras planas y redondas, también botones, como si se tratase de monedas, además se recurría al trueque.

Alasita provienen de la palabra “Alasitay”, que en aymara quiere decir cómprame, palabra que es usada por los comerciantes en la feria. El pequeño comerciantes usa el vocablo para llamar al forastero que le compre algo.

“ Alasitay mamanita”, “Alasitay ñiñucha”, se decía hace años, sin embargo, esto se ha ido perdiendo a través del tiempo, explica Aramayo. Asimismo, señalo que la fiesta de las miniaturas tiene como personaje principal al Ekeko, pero es además la fiesta del amor, de la juventud; la tienda de las ilusiones y donde se pueden comprar sueños y esperanzas. “El Ekeko es el patrono de la fiesta tiene rasgos de un hombre barrigón y para con la boca abierta, con la mirada impactante, brazos abiertos”, dijo el experto.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba