Cultural

Exposición “ALTIPLANIA FRAGMENTADA” del Artista Puneño Nilton Vela Dámaso

TEMPORADA: DEL 4 DE SETIEMBRE AL 1 DE NOVIEMBRE 2021

 En la galería 111 de Casa Fugaz (Jr. Constitución 250, Callao Monumental) se inaugurará la exposición individual “ALTIPLANIA FRAGMENTADA” del artista puneño Nilton Vela Dámaso. La cita será el día sábado 4 de setiembre a las 11 horas. La muestra reúne una serie de pinturas que sintetizan los poemas de Emilio Vásquez (Puno, 1903 – Lima, 1986).

El curador e historiador de arte Carlos Castro Sajami nos dice: “El conjunto de piezas que conforman esta nueva exposición individual de Nilton Vela Dámaso remiten a la geografía altiplánica, creando, en su totalidad, un universo signado por líneas onduladas que demarcan el dinamismo que habita debajo de la quietud del paisaje altiplánico.

Esta geografía de la sugestión gira alrededor del lago que ha dado vida a numerosas poéticas verbales y visuales de artistas puneños a lo largo del siglo XX, el Titicaca. Las imágenes de Nilton Vela conviven con esta genealogía al retornar a la metáfora-paisaje de Emilio Vásquez condensada en los versos de Altiplania (1966). Así, la topografía visibiliza el movimiento de los elementos que componen este lugar en su interacción: el agua, el viento, la luz. Cuadro a cuadro, es decir, fragmento a fragmento nos posamos ante el infinito y profundo rumor de este paisaje que, también, es un medio que da vida a una mitología de coloridos diablillos surgidos de este ancestral mecanismo del espacio.”

Los misterios del paye, (2021). Gouache y acrílico sobre madera cruda 33 x 30 cm. c/u.
Sobre Nilton Vela Dámaso (Puno, 1986).

Estudió pintura en la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Puno y posgrado en Historia del Arte y Curaduría por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Gestión Cultural en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha realizado cinco exposiciones individuales y una bipersonal. Actualmente, es parte de la residencia para artistas en La Fabrique de la Alianza Francesa de Lima.

Lea también:  Color y alegría en el carnaval puneño

Entre sus colectivas resalta: XXII Concurso de Escultura Premio IPAE a la Empresa, en Centro Cultural Británico (2021); El jaguar como símbolo de la cultura americana, en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes (Montevideo, 2021); Muestra inaugural, en Galería Teruel (Lima, 2019); Twitter Art Exhibit, en Straatford Art House Gallery (Reino Unido, 2017); 30 pintores peruano, en Agua Fuerte Gallery (México, 2016); Art in box, en Museo Haroldo Angelo Pzinatto (Sao Paulo, 2015); VIII Bienal Internacional de Arte SIART, en el Museo Tambo Quirchincho (La Paz, 2013); Melodies of Earth & Sky, en Spanish Benevolent Gallery (New York, 2013); Primer Encuentro de Arte en la Ville Ste, Cécile (Limoges, 2013); Nueva Pintura del Perú, en el Latino Art Museum (California, 2012); Kunt Perú en Institud für Alles Mögliche (Berlín, 2011); Pintura Peruana Hoy, en Museum of Americas (Miami, 2011) y Bai jueta en Galería Ex Star (Lima, 2011), entre otras. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Perú, Latinoamérica y Europa.

Fuente: Cuenta Artes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba