NoticiasTurismo

Dircetur impulsa la promoción turística en El Collao – Ilave

Gobierno Regional de Puno

📍 Visita técnica a los atractivos turísticos de Ilave

Ilave, Puno, junio de 2025. Con el objetivo de fortalecer la promoción turística en El Collao – Ilave, el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Puno, Reynaldo Yucra López, lideró una visita técnica a diversos puntos estratégicos de la provincia. Lo acompañaron el consejero regional Wido Condori Castillo y el promotor cultural Víctor Monroy Quenta.

Esta acción busca identificar recursos turísticos y ponerlos en valor, contribuyendo así al posicionamiento de la provincia como un destino atractivo y sostenible.

🏛️ Templos coloniales: patrimonio que fortalece la identidad

Durante el recorrido, las autoridades visitaron los tres principales templos coloniales de Ilave. Estos monumentos representan un valioso legado arquitectónico e histórico que, sin duda, puede potenciarse como parte de un circuito turístico-religioso.

Además, se destacó la importancia de su conservación y su integración en futuras rutas culturales.

🌄 Mulla Contihueco: naturaleza y ecoturismo

Posteriormente, la comitiva llegó al sector de Mulla Contihueco, donde apreciaron un paisaje natural impresionante. En ese sentido, se subrayó el potencial de la zona para desarrollar actividades de ecoturismo, ideales para los visitantes que buscan contacto directo con la naturaleza.

Por ello, se considerará su inclusión en los planes regionales de promoción.

🕳️ Aramu Muru y las chullpas: legado de civilizaciones ancestrales

Asimismo, se realizó una inspección a la emblemática Puerta del Sol o Aramu Muru, un sitio místico que ha despertado interés nacional e internacional.

De igual forma, se visitaron las chullpas del distrito de Pilcuyo, antiguos mausoleos preincaicos que constituyen un atractivo histórico de gran valor para el turismo cultural.

📜 Ordenanza regional en favor del turismo

En 2024, el Consejo Regional de Puno aprobó una ordenanza que reconoce y autoriza el desarrollo de circuitos turístico-culturales en El Collao – Ilave. Esta normativa fue impulsada por los consejeros Wido Condori y Walker Mamani.

Gracias a esta herramienta legal, se podrá avanzar con el acondicionamiento de zonas con potencial turístico, fortaleciendo el desarrollo económico y cultural de la región.

🤝 Turismo como motor de desarrollo regional

De este modo, el Gobierno Regional de Puno, a través de Dircetur, reafirma su compromiso con la puesta en valor del patrimonio natural y cultural.

Además, se continúa promoviendo el turismo como motor de desarrollo para las comunidades locales, fomentando la identidad regional y la diversificación económica del sur peruano.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba