Noticias

Detectan deficiencias en la ruta de la veneración a la Virgen de la Candelaria.

Tal como estuvo previsto, ayer se cumplió con la inspección de la ruta oficial para la parada y veneración en honor a la Festividad Virgen de la Candelaria 2017, la presidenta de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Yenni Silva Quispe, refirió que en la verificación detectaron algunas grietas, entre otras deficiencias, que deben ser asumidas por la Municipalidad Provincial de Puno.

Asimismo coordinaron para que los palqueros y la municipalidad provincial no invadan las vías por donde se cumplirá el recorrido de los conjuntos, así como la posibilidad de gestionar enfiladeros para todo el recorrido, la comuna local tendría un porcentaje que no cubriría todo lo requerido, por lo tanto presentaron una propuesta para el alquiler de enfiladeros de la ciudad de Arequipa.

Recordó que la ruta aprobada conjuntamente con los presidentes y delegados de los conjuntos: dará inicio en la avenida costanera y el jirón Víctor Echave donde se apostará el primer jurado y deberá de culminar en el jirón Lima con Libertad.

Explicó que la subgerencia de mantenimientos de la comuna local se encargaría de realizar los trabajos mantenimiento, así como otros trabajos que deben concretarse antes del mes de febrero.

En otro momento, especificó que para el recorrido se contará con 09 jurados calificadores a ellos se sumarán un promedio de 100 personas, quienes se desplegaran por toda la ruta aprobada.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba