Candelaria

Desde 1580 ya había presencia de la Virgen de la Candelaria en Puno

El presidente del Instituto Americano de Arte en Puno, Efraín Quispe, recordó que la Virgen de la Candelaria, es patrona de muchas ciudades de Hispanoamérica, en algunas ciudades con distinto nombre, entre ellos: Virgen de Urkupiña, Virgen del Socavón, Virgen de Copacabana, Virgen de Chapi y otros.

Precisó que, en la ciudad de Puno, la Virgen lleva el nombre original. “Los puneños la veneramos como Virgen de la Candelaria” dijo. En 1450 lo pastores de las Islas Canarias de dominación española, por fuerzas extrañas se dirigieron a una cueva, donde se les apareció la Virgen, este suceso fue conocido por la población de la Isla Tenerife, capital de las Islas Canarias.

Asimismo, en 1475 celebraron la primera misa y la declaran patrona de las Islas Canarias, la Virgen se caracteriza por llevar una vela en la mano derecha y al niño en el brazo izquierdo. Con el tiempo, fueron los españoles quienes trajeron a la Virgen a América.

Resaltó que, en 1580 ya había la presencia de la Virgen de la Candelaria en Puñuq Pampa hoy ciudad de Puno, en 1583 se conoció que la Virgen estaba en la capilla de San Juan, desde esa fecha se tiene devoción a la Virgen por los puneños, la fe aumenta en 1781 cuando sacaron en procesión a la Virgen por las calles de Puno. Desde 1884 se festejan la octava.

Fuente: Radio Onda Azul

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba