Puno

Carnavales, Fiesta Alusiva a la Tierra y su Fecundidad.

El Carnaval en el ande y en nuestra tierra, es una fiesta agrícola en la que se muestra la alegría por el florecimiento de los productos sembrados, por los primeros productos que nos da la tierra, por el nacimiento de las crías del ganado ovino, vacuno, porcino y equino; y por la abundancia del pasto que va en provecho del desarrollo ganadero.
Es costumbre en esta parte del Perù, que en el Carnaval se cocine el timpu (plato en base a papa, carne de cordero, chuño, con su aji o llatan), o también el fiambre (comida para llevar al campo) y así ir a la chacra, para rociar el vino oporto al sombrío, hacer la tinka ceremonial con las hojas de coca, además de cubrir las sementeras con flores amarillas, mixtura y serpentina.
Pasar un día de campo en carnavales es estar muy cerca a la chacra que ya esta en flor, es agradecer a la Pachamama por los productos que ya nos da, es sentarse al aire libre y respirar la aromática fragancia de la tierra húmeda y de la hoja de eucalipto.
El lunes de Carnaval debemos rociar el perímetro de la casa con flores amarillas y mixtura, debemos adornar al lugar donde nos acoge con la serpentina y las bombas, todo esto en homenaje al suelo y al techo protector.
Todo ello hace que nos acordemos que somos parte de la naturaleza, mostrando a ella nuestro agradecimiento.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba