Noticias

Candelaria: Indignante posición del gobierno peruano ante Bolivia

No hay duda que nuestra portada de ayer causó revuelo, generó honda preocupación (Los Andes edición 11/02/15) en un sector de intelectuales y miopía en otro; la verdad está a la luz, el gobierno peruano en su afán inscribir a la festividad Virgen de la Candelaria en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, sucumbió y cedió a las presiones bolivianas.

Nada más indignante. Para el gobierno peruano “las danzas, música y vestuario del pueblo de Puno son acompañados por las danzas, música y vestuarios del pueblo de Bolivia”; dicho de otra manera, los puneños cada año bailamos danzas foráneas, ritmos prestados y trajes arrendados a bolivianos.

Pero, al pan, pan, y al vino, vino. La Festividad Virgen de la Candelaria tiene dos componentes en cuanto a danza y música: trajes de luces y autóctonos. Hay una influencia boliviana en las danzas de trajes de luces, pero de ninguna manera en danzas autóctonas. Nada tiene que ver con Bolivia, los Lawa Kumus de Acora, los Ayarachis de Lampa, los Kajelos de Pichacani, los Unucajas de Azángaro, los Wifalas de Putina y un gran número de cultores del arte que se hacen presentes en la festividad.

Algo más, la declaratoria de la UNESCO reconoce esencialmente el acto litúrgico, olvidando que la festividad Virgen de la Candelaria es un conjunto de manifestaciones propias del sincretismo cultural, que inicia con la entrada kapus, el concurso de danzas, la veneración a la Virgen y los cacharparis, donde se determinan los alferados de la fiesta.

Ahora lo que interesa es el futuro. El gobierno de Ollanta Humala, debe explicar porque tuvo una débil posición frente a Bolivia en Francia. En cuanto a nosotros, es necesaria la unidad de todos los sectores para iniciar el registro y catalogación de las danzas y música que se practica en nuestra región, para proteger la propiedad intelectual; de lo contrario todo seguirá como hasta hoy, muchas creaciones peruanas terminan en manos de músicos bolivianos.

Lea también:  Gran Pasacalle en Lima en honor a la Virgen de la Candelaria

Fuente: Los Andes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba