Candelaria

Así se vivió la festividad Virgen de la Candelaria 2019

El concurso en honor a la Virgen de la Candelaria, cuya festividad fue congratulada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, llegó a su fin en la víspera, en medio de espectaculares coreografías, para el deleite de los turistas nacionales y extranjeros, así como de la población local.

Sin embargo, diversos conjuntos continuarán con sus actividades y pasacalles en los siguientes días.

Esta etapa, tal vez la más importante de la fiesta, llegó a su fin con la publicación de los resultados de los tres días de concurso: primero en el estadio Enrique Torres Belón, el pasado 10 de febrero, luego el lunes 11 de febrero, en el primer día de veneración, y ayer martes, como último día de competición.

Cabe precisar que los resultados del primer día estuvieron liderados por dos emblemáticos conjuntos de la región: en primer lugar, la Diablada de los Amigos de la Policía Nacional del Perú, seguido por los Centinelas del Altiplano, conformado mayoritariamente por integrantes del Ejército Peruano, y la Cuarta Brigada de Montaña, acantonado en la ciudad de Puno.

Sin embargo, a pesar de estos primeros resultados, los diversos conjuntos, entre ellos los Centralistas, la Morenada Bellavista, la Diablada Bellavista, la Diblada Azoguini, entre otros, no perdieron las esperanzas de remontar los puntajes del primer día de concurso, por lo que dieron un espectáculo digno de recordar.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba