Virgen de la Candelaria: «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad»
Puno vive la Festividad de la Virgen Candelaria. El evento más grande del país a mérito de ser “Puno Capital de Folklore Peruano”, conjuncionándose en estos días la fe católica y devoción a la Santa Patrona, con la música, la danza y la algarabía general de la población; y desde luego con la peculiar participación de los turistas extranjeros que al final retornan a sus lugares de origen sumamente encantados.
Pero, todo ello sumado a otras costumbres; no debe dejar pasar por alto el cómo se ha logrado que la Festividad; merced a la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO; sea nominada como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
El año 2011, la Dirección de Patrimonio Inmaterial de Ministerio de Cultura-DPI, incluyó en su agenda 2012 la elaboración del expediente de postulación de la Festividad Virgen de la Candelaria que exigía lo siguiente:
• Formulario ICH 02 debidamente completo en inglés o francés. Incluyendo un Plan de Salvaguardia donde se presentan los compromisos de cada institución que participa en la nominación.
• 10 fotografías recientes de la expresión en alta definición acompañadas con formulario de cesión de derechos de autor.
• Un documental en video de un máximo de 10 minutos de duración acompañado con formulario de cesión de derechos de autor.
• Documentos que demuestren el consentimiento y participación de los portadores en la elaboración del expediente.
• Plan de Salvaguardia.
El Plan Especial de Salvaguardia-PES, tiene dos dimensiones:
1- Es un acuerdo social orientado a garantizar la viabilidad del Plan.
2- Es una herramienta de gestión que le ayuda a una comunidad o grupo social a conocer mejor, proteger, hacer visible y fomentar las manifestaciones de su cultura, es decir, a gestionar y salvaguardar su patrimonio.
¿PARA QUÉ SE FORMULA EL PES?
El objetivo general del PES, es el de fortalecer los procesos sociales de las comunidades y grupos para gestionar y salvaguardar de manera autónoma su Patrimonio Cultural Inmaterial. Este objetivo es el que en el futuro orientará todas las actividades propuestas en el PES.
Sobre el proceso de elaboración del expediente de postulación de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno, recurrimos al despacho del Arq. Gary Francisco Mariscal Herrera, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y Secretario Técnico del Comité de Salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria, quien resumió la siguiente secuencia.
AÑO 2012
Del 1ro. al 15 de Febrero, un equipo de antropólogos de la DPI, se traslada a la ciudad de Puno para realizar el registro del antes, durante y después de la Festividad. El 25 de abril se realiza la primera reunión de coordinación con todos los involucrados en la Festividad, donde se presenta el primer borrador del expediente en el formato de la UNESCO.
El 24 de mayo se instala el Comité para la elaboración del expediente de postulación de la Festividad Virgen de la Candelaria de Puno. Instituciones que participan: Gobierno Regional de Puno, Municipalidad Provincial de Puno, Universidad Nacional del Altiplano, Obispado de Puno,Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, Instituto Americano de Arte, Colegio de Antropólogos, Federación Regional de Bandas de Músicos Puno, Federación Regional de Bordadores y Mascareros de Puno, e investigadores independientes.
AÑO 2013.
El Comité concluye su trabajo y envía a la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura el expediente, para el proceso de traducción y envío a la UNESCO.
En Marzo, el estado Peruano a través del Ministerio de Cultura, en su representación el entonces Ministro Dr. Luis Alberto Peirano Falconí, presenta el expediente a la UNESCO.
En Agosto se continúa las reuniones, pero se establece la necesidad de conformar un Comité de Salvaguardia.
AÑO 2014
En Febrero se instala el COMITÉ DE SALVAGUARDIA con el Objetivo de implementar las acciones de Salvaguardia planteadas en el expediente presentado a la UNESCO.
El 27 de Noviembre, la Festividad Virgen de la Candelaria se Declara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La delegación peruana que se hizo presente en Paris, estuvo conformada por el Dr. Luis Jaime Castillo Butters-Vice Ministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sra. Soledad Mujica Bayly-Directora de Patrimonio Inmaterial, Obispo Jorge Carrión Pavlich y el Arq. Gary Mariscal Herrera, expidiéndose la declaración del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Festividad Virgen de la Candelaria.
Por otra parte, es importante referir que la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene como objetivos:
• Dar a conocer mejor el patrimonio cultural inmaterial.
• Lograr que se tome mayor conciencia de su importancia
• Propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural.
En lo que va de un año de haberse instalado el Comité de Salvaguardia, su Secretario Técnico, dio a conocer que las acciones ejecutadas, son las que se mencionan seguidamente:
1. Se realiza una propuesta de modificación a las Bases del Concurso de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno 2013 y 2014.
2. Se elabora borrador de Convenio de Cooperación Interinstitucional para la implementación de las acciones de Salvaguardia.
3. Se elabora el Estatuto Interno del Comité de Salvaguardia.
4. Se elabora el Organigrama del Comité.
5. Se concluye el Convenio Marco de Cooperación, el mismo que es firmado por todas las instituciones.
Otro acontecimiento que se ha generado por el motivo que nos ocupa; pero esta vez, en la ciudad capital de la Región; ha sido la entrega del certificado otorgado por la UNESCO el domingo 2 del mes en curso, acto cumplido en el atrio de la Basílica Menor de Puno, a través del cual Ollanta Humala Tasso-Presidente de la República, fue el portador del documento histórico entregando al Obispo de la Diócesis de Puno y copias del mismo al Presidente del Gobierno Regional Juan Luque Mamani, Iván Flores Quispe Alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno y a Javier Ponce Roque Presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, mediante la Representante de la UNESCO en el Perú y funcionarios del Ministerio de Cultura.
Desde el Diario Decano de la Región, expresamos el beneplácito de la comunidad en general y auguramos al Comité, una buena labor en cautela del honroso título otorgado que prestigia no sólo a la Región sino a todo el Perú. A la ciudadanía, manifestarle que es momento de tomar plena conciencia de los valores y riquezas de Puno, con el agregado de ser necesario un cambio de actitudes con hechos positivos y relevantes, invocando desde luego la bendición de la Santísima Virgen Candelaria.
Fuente: Los Andes
👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria
Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias