Noticias

Nadadora brasileña cruza el lago Titicaca para preservarlo de contaminación

La ultramaratonista acuática de nacionalidad brasileña, Patricia Farias Falcao, logró cumplir un reto personal al cruzar a nado este jueves el lago Titicaca, uniendo los países de Perú y Bolivia, como una forma de llamar la atención al mundo sobre el acelerado proceso de contaminación que está afectando esta gran masa de agua.

La valiente nadadora de 37 años de edad se lanzó a las gélidas aguas del Titicaca en un puerto de la Armada de Bolivia, en la ciudad turística de Copacabana, al promediar las 10 a.m. hora peruana. Desde ese punto recorrió unos 20 kilómetros hasta la playa de Queñuani, en la jurisdicción del distrito de Cuturapi, provincia peruana de Yunguyo.

No le importó enfrentar el clima adverso que reinaba en ese momento en esa parte del lago Titicaca. Al comenzar su travesía, un intenso frío acompañado de lluvia y granizo en algunos momentos podía desanimar a cualquier persona, pero no a Patricia Farías, quien había llegado a la altura del altiplano peruano-boliviano el lunes para aclimatarse al clima durante unos pocos días.

Foto: Carlos Fernández

Su reto personal era llamar la atención de todos los sectores de la sociedad mundial para preservar el lago Titicaca, contaminado en algunos sectores de ambos países ( las bahías de Cohana en Bolivia y Puno en lado peruano).

La iniciativa para esta actividad deportiva fue de la Unidad de Gestión Educativa Local de Yunguyo, cuyo director Efraín Condori Rivera, logró comunicarse con la nadadora brasileña por las redes sociales, ofreciéndole el reto, el cual ella aceptó con mucho gusto.

Lea también:  Orden de Presentación Oficial - XLVI Concurso de Sikuris Virgen de Cancharani 2024

La deportista, antes de llegar desde Brasil al altiplano peruano – boliviano, realizó una intensa preparación buscando aguas frías en su país para resistir las gélidas aguas del Titicaca, que están a más de 3.800 metros de altura.

Según contó Patricia, en su preparación mucho influyó las recomendaciones de Mauricio Giaxia, otro nadador brasileño que ya nadó en el lago navegable más alto del mundo, recibiendo y poniendo en práctica sus valiosos consejos sobre cómo realizar la travesía y soportar el intenso frío, así como sobre qué hacer para adaptarse a la altura de esta región.

Foto: Carlos Fernández

En las playas de Queñuani, donde llegó luego de cuatro horas con 45 minutos, fue recibida por numerosas familias quienes aplaudieron su arrojo y entrega deportiva.

En el lugar también estuvieron presentes algunas autoridades municipales que apoyaron la iniciativa de la UGEL Yunguyo y vecinos que calificaron de positiva la actividad, esperando que se tome conciencia sobre el problema de contaminación que afecta el lago sagrado de los incas.

«No a la contaminación del Titicaca, cuidemos el lago», alcanzó a decir cansadísima luego de cumplir el reto y salir de las heladas aguas para recibir emocionada el saludo de centenares de personas que llegaron a la playa Queñuani.

Fuente: El Comercio

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Lea también:  Un músico nacido en Puno que promueve melodías andinas por el mundo

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba