Danzarines de Hachakalla escenificarán extracción de papas

Los danzarines del Hachakalla son quienes extraen los primeros frutos de la papa cada 02 de febrero en el distrito de Usicayos.
La danza Hachakalla es creación artística, colectiva y legítima de la sociedad aborigen de Usicayos, desde tiempos indeterminados. En vista que acompaña al pueblo y su vida agraria, los danzarines son quienes extraen los primeros frutos de las chacras de papas, cada 02 de febrero.
El directivo del conjunto Asociación Cultural Originario Hachakallas de Usicayos, Orlando Ramos, indicó que la danza es tan antigua que no existen testimonios escritos; sin embargo, mencionó que la agricultura de Usicayos es grande por los antiquísimos labriegos que muestran los andenes, en donde desarrollaban la siembra de sus productos.
Indicó, asimismo, que la música varía de acuerdo a la muranza y pasacalle, y que la coreografía muestra siempre el cultivo agrario que realizan en Usicayos.
Dijo también que con el nombre de hach’akalla se conoce a los hongos que crecen en los campos y patios deshabitados, y que en su danza hacen alusión a los pequeños hongos, los cuales tienen una semejanza a un paraguas.
“La confección de la panisa se compone de un sombrero confeccionado de paja, sobre él se cosen plumas de huallata y pariguana, superpuestas y extendidas; su característica son los colores blanco, negro y rojo intercalados en hileras concéntricas, las que son difíciles de confeccionar”, indicó.
Finalmente, precisó que para el presente año tendrán la participación de 60 parejas, las cuales estarán acompañadas de 60 músicos; los ensayos, agregó, los realizan de forma continua, a fin de lograr un buen puesto en el concurso de danzas con trajes autóctonos.
“El 02 de febrero de cada año realizan el Malli (…) la extracción de los primeros frutos de las chacras de papas la hacen exclusivamente los danzarines de Hachakallas” Orlando Ramos Directivo del conjunto Asociación Cultural Originario Hachakallas de Usicayos