Noticias

Continúa histórica exposición fotográfica y de trajes del Sikuris del Barrio Mañazo

Un viaje por la historia de Puno y de la Festividad de la Virgen de la Candelaria es la que muestra en la Exposición Fotográfica y de Trajes del Conjunto Centenario Sikuris del Barrio Mañazo, que fue inaugurada hace poco por autoridades de la municipalidad de Puno junto a los integrantes de la mencionada agrupación.
La actividad organizada por la comuna local, inició el 5 de junio y culminará el 16 del mismo mes, los principales personajes característicos de este sikuri están presentes, entre ellos principalmente los caporales, los diablos, la china loca, el ángel mañaceño, el viejito, la calavera, la reina mañacena, el apache y finalmente el vikingo.
La presentación también incluye una colección de máscaras que datan del año 1930 hasta la actualidad; igualmente, el trabajo ha recopilado fotografías antiguas que cuentan parte de la historia de Puno, en ellas se puede observar cómo se inició la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
Durante su participación el alcalde de Puno, Javier Ponce, reconoció al presidente del Sikuris del Barrio Mañazo, Gabriel Goyzueta Torres, igualmente la autoridad solicitó una lista de los danzarines más reconocidos de la agrupación para también realizar el respectivo reconocimiento mediante Resolución de Alcaldía.
“Es el momento de poder empezar a trabajar con el gobierno regional en idea existe el proyecto de un museo que va beneficiar a todos nosotros. Un verdadero museo que resalte la tradición de nuestra cultura puneña”, señaló la autoridad.
El presidente del Sikuris del Barrio Mañazo durante su participación manifestó su agradecimiento a la municipalidad por la invitación, además recordó que el 2 de febrero celebraron 131 años de vida institucional.
“La exposición es una muestra del periodo antiguo de Mañazo de los años 1930 – 1940 en fotografías, pasando desde esa época hasta los personajes del 1980 al 2000, y finalmente toda la edad contemporánea que podemos llamar a los últimos 20 años. También se han presentado los trajes más representativos que son de pedrería antigua; adicionalmente tenemos a la virgencita del conjunto que es la más antigua de todos los conjuntos, y finalmente tenemos lo que es la presentación de máscaras del siglo pasado hasta la actualidad”, explicó el directivo del conjunto.
Dato. Como parte de la exposición se realizarán varias ponencias en las fechas; 9, 12 y 14 de junio.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

Lea también:  Con veneración y pasacalle celebrarán segundo aniversario de declaratoria de la morenada como Patrimonio Cultural de la Nación

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba