Noticias

Asociación Cultural Originario Hach’akalla de Usicayos para el mundo

Escribe: Cenaida M. Arpasi Gómez

Desde el año 2016, las autoridades y los presidentes de la Asociación Cultural Originario Hach’akalla de Usicayos, de la provincia de Carabaya, buscan declarar la danza como Patrimonio Cultural de la Nación; sin embargo, por la dejadez de las autoridades de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura de Puno, no se logró el cometido.

Así lo informó el directivo del conjunto, Marco Antonio Mayta Cutipa, añadiendo que la danza Hach’akalla es creación artística colectiva de la sociedad aborigen de Usicayos, la cual se originó en la época del incanato y representa la vida agraria.

“La danza representa la agricultura de la localidad de Usicayos, lugar donde se muestra a los antiquísimos labriegos de la cuenca interandina, como prueban sus extensas andenerías, testimonio de su pasado histórico dedicado a la actividad económica”, expresó el directivo.

Mayta Cutipa, asimismo, mencionó que al menos 60 parejas arribarán desde el distrito de Usicayos para rendirle honores a la Santísima Virgen de la Candelaria, en la ciudad de Puno, además de participar del LIV Concurso de Danzas Autóctonas.

HISTORIA
Con el nombre de hach’akalla se conoce a los hongos (setos) que crecen en los campos y sobre los camellones de las chacras de papas, anunciando buena producción por estar bien abonadas.

La Hach’akalla es una danza de ritual agrario que presenta los frutos de la chacra de papas. Esa es su única finalidad.

Los monterones de plumas se usan también en diversos lugares, pero no por eso se llaman Hach’akalla. En este caso se llaman “panisa”. Las melodías del marco musical son propias e inconfundibles. Tienen dos estampas coreográficas: pasacalle y “muransa”; esta última es bailada por tres parejas mixtas de varones y mujeres. Sus instrumentos musicales constan de quenas y tambores.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba