Noticias

Puno: Ministerio de Cultura entregará 500 soles para cada conjunto autóctono en la Festividad Virgen de la Candelaria

Yeni Silva Quispe, presidenta de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, señaló que luego de realizarse diversas reuniones con la Ministra de Cultura, Magaly Silva, se logró realizar diversas gestiones para la presentación de la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.

Uno de los primeros acuerdos está la subvención económica de 500 soles para cada conjunto autóctono por parte del Ministerio de Cultura, presupuesto que permitirá aminorar los costos de estadía, transporte y alimentación de las delegaciones que vienen del interior de la región.

Asimismo destacó que para el concurso de danzas autóctonas, el Ministerio de Cultura se encargará del costo del alquiler del Estadio Enrique Torres Belón, el mismo que permitirá tener un mayor dividendo para los conjuntos con trajes típicos y nativos.

Sobre la transmisión de la festividad por TV Perú, destacó que mediante el Ministerio, se ha dispuesto la transmisión en forma gratuita de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que consistirá en transmisión compartida para el 31 de enero, fecha que también se vivirá la final del concurso de marinera en Trujillo.

Mientras que para los días 7 y 8 febrero, para el concurso de danzas con trajes de luces y la parada y veneración; la transmisión se realizará en forma ininterrumpida por parte del canal del Estado.

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba