En una emocionante y cultural jornada, la ciudad de Puno conmemoró con entusiasmo su 355º aniversario de fundación, transformándose en un escenario lleno de eventos y actividades significativas. La «Capital del Folklore Peruano», ubicada a orillas del majestuoso Lago Titicaca, se engalanó para celebrar este día tan especial.
Desde las primeras horas de la mañana, Puno cobró vida con una misa y una solemne sesión, en la que destacadas autoridades regionales se hicieron presentes. Los jóvenes del colegio Glorioso San Carlos, junto con otras estudiantinas y pandillas, desfilaron con entusiasmo por las calles en un colorido pasacalle.
Uno de los momentos culminantes de esta festividad fue la presentación de diversos grupos musicales en el Teatro Municipal, donde se rindió homenaje a la rica tradición musical de Puno. El invitado de honor, Fidel Huisa, un renombrado músico puneño y exintegrante de grupos como Canajo y Los del Alba, se unió a esta celebración con su participación especial.
Fidel Huisa, un apasionado defensor de la música y la cultura puneña, compartió sus vivencias y anécdotas en una entrevista especial durante la festividad. Hizo hincapié en la importancia de preservar y difundir la valiosa herencia musical de Puno, así como en fomentar el amor por el arte y la cultura en las nuevas generaciones.
El aniversario de Puno no solo conmemoró su rica historia, sino que también resaltó la vitalidad y la creatividad de la escena musical de la región. La música y el folklore de Puno siguen siendo un patrimonio nacional que merece ser celebrado y protegido.
Fuente: Orkapata para el Mundo