Provincia más antigua de la región celebro su CLXXXIX aniversario

La historia le ha dado un lugar especial a Huancané, pues ha sido centro de grandes gestos de rebeldía y luchas sociales en favor de los derechos del hombre andino, el primero protagonizado en el siglo pasado por el “indio” Juan Bustamante y el otro en el año 1923, por la creación de la nación aymara tahuantinsuyana, liderada por Carlos Condorena.
En la actualidad, Huancané sigue siendo una provincia que produce intelectuales, escritores y artistas. Hace poco, por ejemplo, el huancaneño Leoncio Luque ganó el premio Copé de Oro, reivindicando la tradición innata de esta provincia ubicada en la zona norte de la región.
Las actividades de celebración comienzan hoy, con un alba de 21 camaretazos, seguido por una pinquillada carnavalesca, una misa Te Deum, una sesión solemne en el Salón Consistorial de la comuna huancaneña, el paseo de la bandera y, finalmente, el desfile cívico militar.
Ayer se desarrolló el desfile escolar, con la participación de diversas instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, donde los estudiantes afirmaron su identidad cultural, desfilando ataviados con trajes típicos y representaciones de la simbología andina.
El 21 de setiembre se desarrollará el II tour literario “Palabra que trae el viento”; y el jueves 22, en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Superior Pedagógico de Huancané, la presentación de dos libros.
Fuente: LosAndes

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria
Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias