Noticias

Provincia más antigua de la región celebro su CLXXXIX aniversario

Hace 189 años, Huancané fue declarada como capital de provincia, bajo la ley del 19 de setiembre de 1827, seis años después de la proclamación de la independencia nacional. Por ello, se constituye en la historia como la provincia más antigua de la región Puno, fecha memorable que hoy se celebra de diversas formas.

La historia le ha dado un lugar especial a Huancané, pues ha sido centro de grandes gestos de rebeldía y luchas sociales en favor de los derechos del hombre andino, el primero protagonizado en el siglo pasado por el “indio” Juan Bustamante y el otro en el año 1923, por la creación de la nación aymara tahuantinsuyana, liderada por Carlos Condorena.

En la actualidad, Huancané sigue siendo una provincia que produce intelectuales, escritores y artistas. Hace poco, por ejemplo, el huancaneño Leoncio Luque ganó el premio Copé de Oro, reivindicando la tradición innata de esta provincia ubicada en la zona norte de la región.

Las actividades de celebración comienzan hoy, con un alba de 21 camaretazos, seguido por una pinquillada carnavalesca, una misa Te Deum, una sesión solemne en el Salón Consistorial de la comuna huancaneña, el paseo de la bandera y, finalmente, el desfile cívico militar.

Ayer se desarrolló el desfile escolar, con la participación de diversas instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, donde los estudiantes afirmaron su identidad cultural, desfilando ataviados con trajes típicos y representaciones de la simbología andina.

El 21 de setiembre se desarrollará el II tour literario “Palabra que trae el viento”; y el jueves 22, en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Superior Pedagógico de Huancané, la presentación de dos libros.

Lea también:  Explorando Puno en Primavera: Un Viaje a la Belleza Natural y Cultural

Fuente: LosAndes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba