Puno

Mujer emprendedora

La población femenina de la región Puno tiene una trascendencia aún no reconocida, pues es emprendedora desde todo punto de vista. El principal problema de la mujer emprendedora puneña es una adecuada orientación en cuestión de emprendimiento acorde a las normas de comercio internacional y tributación, porque cada fin de semana (días viernes) en el puesto fronterizo de Chejoña sufren la insana actitud de los adláteres de los aduaneros, quienes sin miramiento, como si fueran pirañas, se abalanzan sobre la escasa mercadería que se traen las sufridas comerciantes minoristas (generalmente traen consigo golosinas, ropas y útiles de escritorio) y los llevan raudos a los “depósitos” de la Aduana; lo más grave es que al momento de incautar la mercadería de contrabando no otorgan una constancia de esa acción administrativa, lo que constituye un delito.

A ciencia cierta no se conoce la cantidad de mujeres emprendedoras (comerciantes minoristas) que constantemente se trasladan para surtir sus negocios a la frontera, pero el problema que acarrea a las familias que dependen de ese pequeño “negocio” es letal, porque la mayoría de esas mujeres comerciantes ambulantes subsisten con el pequeño capital que con mucho esfuerzo lograron un capital, por lo que desde la entidad recaudadora nacional (SUNAT) se debería implementar una política de capacitación exclusivamente diseñada para ingresar legalmente los productos provenientes de otras naciones, con una ventanilla de atención personalizada y en donde se cobren tasas mínimas por el ingreso de esa mercadería.

La mujer, en nuestro país, ocupa la última rueda del coche, porque sistemáticamente hemos estado sembrando el machismo desde el mismo seno materno; cuando nace un varón significa jolgorio y alegría en la familia, pero no cuando se trata de una mujer. Al momento de hacer la comida, los varoncitos tienen que estar en el patio pateando pelota o jugando nintendo, pero las niñas son obligadas a apoyar en los quehaceres de la cocina. Entonces, desde la casa no estamos inculcando ciudadanía de equidad de género y lamentablemente el Estado no reconoce la verdadera labor de la mujer emprendedora, para mutilar la endeble economía de la familia liderada por una mujer emprendedora está el agente de la Aduana, quienes lejos de comportarse como verdaderos profesionales, solamente se dedican a incautar mercadería ilegal y, como si fuera poco, exaccionan a sus víctimas cobrándoles sumas de dinero que no tienen, desconociendo que mañana sus hijos no tendrán un pan para llevarse a la boca. Falta criterio de formalización de la mercadería proveniente de la zona de frontera con Bolivia y con tan solo la aprobación de una política de fomento de la empresa formal se podría lograr apoyar a estas humildes madres emprendedoras.

Lea también:  Intiq’a Tejiendo la Lluvia
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba