CandelariaCulturalPuno

Mamita Candelaria, “Madre de todos los puneños…”

Por: Javier Calderón

Vivo en Puno poco más de 25 años y he sido testigo de cambios sustanciales en los diferentes ámbitos. En relación con el surgimiento de éxitos musicales, ninguno ha calado en mí tan hondo como el huayño compuesto por Raúl Castillo Gamarra y popularizado por el dúo de las Hermanas Echarri (Silvia y Miriam), ‘Mamita Candelaria’.

Por estos días, el ambiente festivo asoma una vez más y se cuela desde los diferentes puntos cardinales en las calles y casas de la Ciudad Lacustre. Las bandas de bronce y jóvenes llenos de energía cobran nuevamente protagonismo; para rendir como tantos años atrás, pleitesía a la Madre de todos los puneños, la estrella de todo este conglomerado de manifestaciones culturales.

Mamita Candelaria es una plegaria hecha canción. No dudo que, junto a otras melodías de antaño consideradas ya clásicas, este tema alcanza raigambre en la memoria colectiva del Altiplano y en la de esa población “flotante” que, cada mes de febrero arriba a Puno, para vivir en carne propia experiencias inolvidables, como la fe a través de ese sincretismo religioso tan característico en esta parte de la nación peruana. Soslayar la explosión de júbilo sería un error; porque de esos corros que forman los más jóvenes emerge la vitalidad que hace eco y ve en el firmamento la Luz de mi pecho atormentado.

El viernes 10 de enero, en el Coloso de Piedra, se realizó la presentación oficial de la festividad Virgen de la Candelaria 2020. De todo el espectáculo montado, puedo asegurar que nada conmovió más que corear, Toma mi alma y mi corazón, toma mi vida si así lo quieres, en prueba de mi fe. La frígida noche puneña entonces se tornó cálida, Mamita Candelaria resuena en el firmamento y su efecto es mágico, es milagro en los oídos; porque solo las buenas canciones tienen el poder de romper cualquier esquema, diferencia o desavenencia que pueda surgir. Por cerca de cinco minutos, los puneños nos sumimos en es trance con Tu rostro angelical y somos hermanos, estamos unidos por el cordón umbilical de la música.

Estamos en la víspera del Bicentenario de la Patria y hay muchas cosas que se deben mejorar. Estoy seguro de que en el año que viene se podrá, por fin, montar un verdadero espectáculo de cara a las diferentes actividades. Sé de la creatividad y valía de artistas puneños que pueden poner el hombro, a ellos se les debe convocar. Estamos llamados a la unidad, finalmente la esencia del mensaje que contiene las letras de Mamita Candelaria es de esperanza.

Por cierto, todo el reconocimiento a don Raúl Castillo Gamarra quien dejó este mundo el año pasado. Seguro él también hará votos desde donde esté para que la festividad se consolide como una festividad de altísimo nivel artístico.

Mamita Candelaria

Madre de todos los puneños

Mamita Candelaria

Luz de mi pecho atormentado

Flor de mi devoción.

Traigo en mi alma un gran dolor

Y la esperanza en mi corazón

De saber que con tan solo verte

Se irán mis pesares.

Toma mi alma y mi corazón

Toma mi vida si así lo quieres

En prueba de mi fe.

…Los paisajes de esta mi tierra

Son tu manto divino

Y las tardes arreboladas

Tu rostro angelical.

Tengo en mi pecho tu bendición

Tu belleza y tu divinidad

Y llevo aquí dentro de mi alma

Tu amor y consuelo.

Toma mi alma y mi corazón

Toma mi vida si así lo quieres

En prueba de mi fe.

Fuente: Los Andes

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba