NoticiasPuno

La belleza de la Chacallada Clavelitos Camacani de Platería

En tiempo de carnaval realizan actividades en honor a la pachamama, mostrando amor a la naturaleza y a la producción agraria.

En 1987, el conjunto Juventud Chacallada Clavelitos Camacani Platería se afilió a la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, por lo que ese mismo año participó en la Festividad de la Candelaria. En la actualidad, por ello, cumple 30 años de ininterrumpida participación en la fiesta más grande de la región.

El presidente del conjunto, Máximo Mamani, indicó que la danza tiene sus orígenes en las vivencias ancestrales, las cuales son acompañadas de ideas y de la imagen folklórica, así como del arte, destreza y la ejecución de la música y danza propias de su localidad.

Mencionó que la danza revela el agradecimiento de la población a la pachamama (santa tierra), la cual los bendice con una buena temporada agrícola; asimismo, indicó que la comunidad muestra su cultura en las tradiciones y costumbres carnavalescas.

Según dijo, en los carnavales realizan actividades durante varios días: el miércoles de ceniza, carnavalada (broma) propia del carnaval; el jueves, día del compadre y comadre, donde se muestra el amor a la naturaleza. Esta última, en la antigüedad, era conocida como el mar de la apacheta.

En otro momento, Máximo Mamani sostuvo que la mayor concentración de baile artístico se da en el transcurso de los carnavales, donde se manifiesta la devoción a la actividad agrícola y ritualidad, cuya materialización se da en el challachi o chua.

“La danza de la Chacallada es el encanto y el mejor atractivo de la zona, con una combinación de enamoramiento, destreza, alegría, belleza y majestuosidad; en el presente año venimos preparándonos con entusiasmo para rendirle homenaje a la patrona de los puneños”, culminó.

Lea también:  Puno premiará a danzas de Fiesta de la Candelaria

“El conjunto cuenta con cuatro bloques, cada uno integrado por 20 parejas, además de los músicos, quienes interpretan la melodía con los chacallos, bombo y tarola”. Máximo Mamani Presidente del conjunto Juventud Chacallada Clavelitos Camacani Plateria.

Fuente: Los Andes

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba