
En tiempo de carnaval realizan actividades en honor a la pachamama, mostrando amor a la naturaleza y a la producción agraria.
El presidente del conjunto, Máximo Mamani, indicó que la danza tiene sus orígenes en las vivencias ancestrales, las cuales son acompañadas de ideas y de la imagen folklórica, así como del arte, destreza y la ejecución de la música y danza propias de su localidad.
Mencionó que la danza revela el agradecimiento de la población a la pachamama (santa tierra), la cual los bendice con una buena temporada agrícola; asimismo, indicó que la comunidad muestra su cultura en las tradiciones y costumbres carnavalescas.
Según dijo, en los carnavales realizan actividades durante varios días: el miércoles de ceniza, carnavalada (broma) propia del carnaval; el jueves, día del compadre y comadre, donde se muestra el amor a la naturaleza. Esta última, en la antigüedad, era conocida como el mar de la apacheta.
En otro momento, Máximo Mamani sostuvo que la mayor concentración de baile artístico se da en el transcurso de los carnavales, donde se manifiesta la devoción a la actividad agrícola y ritualidad, cuya materialización se da en el challachi o chua.
“La danza de la Chacallada es el encanto y el mejor atractivo de la zona, con una combinación de enamoramiento, destreza, alegría, belleza y majestuosidad; en el presente año venimos preparándonos con entusiasmo para rendirle homenaje a la patrona de los puneños”, culminó.