La celebración de la festividad de la Virgen de la Candelaria 2024 en Puno registró una participación activa que combinó devoción religiosa, tradición y folclore, generando un significativo movimiento de dinero. Miles de peruanos se congregaron en la ciudad para rendir honores a la patrona de la ciudad, en una festividad que mezcla la fe católica con la cosmovisión andina.
Después de tres años esta edición de la Festividad de la Candelaria llenó de color, música y costumbres la ciudad altiplánica. La convocatoria superó todas las expectativas, con la llegada de 120.000 turistas nacionales provenientes de diversas regiones del país.
Este masivo arribo de visitantes tuvo un impacto positivo en la economía local, generando un movimiento económico estimado en 303 millones de soles, según la cámara de comercio. Sectores como servicios, turismo y transporte se vieron beneficiados por esta afluencia de turistas.
El sector hotelero se vio desbordado por la cantidad de espectadores, lo que evidencia el éxito de la festividad. Además de la ciudad de Puno, otros destinos como las islas del lago Titicaca también se vieron beneficiados por el turismo generado.
La festividad también destacó por la participación de más de 200.000 personas, entre danzantes y músicos, pertenecientes a 134 agrupaciones en danzas originarias y 85 en trajes de luces. Estas agrupaciones, provenientes de diferentes provincias de la región de Puno y de otras regiones, así como de otros países, demostraron su talento y dedicación durante los concursos.