Mediante un largo comunicado la Federación Regional del Folklor y Cultura de Puno (FRFCP) confirmó que las actividades para Candelaria 2022 serán virtuales. Estas son las siguientes:
El 23 de enero a las 07:00 horas se realizará la participación de la misa de salud en el santuario de la Virgen Candelaria.
El mismo día a las 08:00 horas se realizará el izamiento del pabellón nacional en la Plaza Mayor de Puno que estará a cargo de 3 directivos de la FRFCP.
El 02 de febrero a las se desarrollará la misa en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria, vía virtual presencial. la mima que esperara el comunicado oficial con documento de la iglesia al respecto a lo que se comunicará oportunamente.
Para el 04 de febrero se tiene programándola elección de la reina del folklor vía virtual.
El 06 de febrero se realizará la presentación de artes escénicas de conjuntos originarios vía virtual esta será con elencos de teatro.
El 09 de febrero se realizará la misa en honor a la santísima Virgen de la Candelaria, esto vía virtual presencial.
El 13 de febrero será la presentación de artes escénicas de conjuntos de trajes de luces a cargo de elencos de danza de manera virtual.
El 27 de febrero será la clausura de las actividades culturales programadas en el año 2021 – 2022.
VIDEO
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria
¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño.
He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional.
Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural.
Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!