Puno

Buscan Récord Guinnes con mazamorra de Quinua

Para alcanzar el propósito, se prevé utilizar media tonelada de quinua que será servida en aproximadamente 500 chuas (patos). “La preparación la haremos en unas 80 chombas, tenemos la seguridad que alcanzaremos el objetivo”, enfatizó Ito Mamani.

Para el sábado 4 de junio se ha programado realizar en el campo ferial de la ciudad de Juliaca, la mazamorra de quinua más grande del mundo, actividad que será postulada al Récord Guiness, informó Wily Ito Mamani, asistente técnico de Fegasur – 2016.

El especialista informó que existen antecedentes positivos que permiten avisorar el éxito de la realización de este potaje andino, cuyo contenido nutricional es importante. “El 2012, se realizó la huatiada más grande del mundo y en 2014 el pesq’e también obtuvo este galardón”, recordó el funcionario.

Para alcanzar el propósito, se prevé utilizar media tonelada de quinua que será servida en aproximadamente 500 chuas (patos). “La preparación la haremos en unas 80 chombas, tenemos la seguridad que alcanzaremos el objetivo”, enfatizó Ito Mamani.

POSTULACIÓN. La postulación al Récord Guiness tiene un costo de 15 mil dólares y comprende la participación de un juez representante de la institución, así como la presencia de diferentes medios de comunicación internacional para cubrir el acontecimiento. “Necesitamos promocionar nuestros productos andinos y esta es una forma de lograrlo”, afirmó.

Además se anunció que el lanzamiento de la postulación se realizará desde el Congreso de la República, a través de la bancada puneña.

LA QUINUA. Ito Mamani lamentó, por otro lado, que el Gobierno haya instaurado políticas equivocadas para exportar el denominado grano de oro.

Lea también:  Azángaro

“El precio de la quinua se ha desplomado en el mercado internacional, porque los productores de la costa han estado vendiendo el producto inorgánico y lo que los empresarios extranjeros quieren es el grano orgánico”, finalizó.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba