CandelariaNoticias

Presentarán iniciativa en el Congreso para reconocer la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Feriado Nacional

Resaltan en el Congreso la Festividad de la Virgen de la Candelaria

Con el propósito de fortalecer el reconocimiento nacional e internacional de una de las celebraciones más emblemáticas del Perú, se llevó a cabo una importante audiencia en el Congreso de la República, donde se dialogó sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante la reunión, Juan Antonio Cayro Rojas, presidente de la Espectacular Diablada Bellavista de Puno, sostuvo un encuentro con el Dr. Flavio Cruz Mamani, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso.

El diálogo permitió exponer los orígenes, historia y valor cultural de la festividad, así como las gestiones que se vienen desarrollando para que la Virgen de la Candelaria sea coronada oficialmente por la Iglesia Católica, símbolo de devoción y fe del pueblo puneño.

Propuesta legislativa y reconocimiento nacional

Durante la cita, se anunció la presentación de iniciativas legislativas orientadas a reconocer, proteger y promover la Festividad de la Virgen de la Candelaria desde el ámbito legal. Entre los principales puntos, se planteará que el 2 de febrero, fecha central de la celebración, sea declarado Festividad Nacional y Feriado Nacional en homenaje a la patrona de Puno.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de promover la preservación, registro y difusión del patrimonio cultural puneño, declarado de interés social y necesidad pública.

Compromiso cultural desde Puno hacia el Perú

La audiencia también sirvió para anunciar el Primer Evento Internacional de la Diablada Bellavista y la continuidad de encuentros nacionales dedicados a esta danza, como parte del esfuerzo por mantener viva la identidad cultural del altiplano peruano.

Esta revaloración impulsa no solo el fortalecimiento de la fe mariana, sino también el reconocimiento del arte, la música y la danza como pilares de la peruanidad.

Comentario del Director de Vive Candelaria

“Cada paso que se da para reconocer oficialmente la Festividad de la Virgen de la Candelaria como parte esencial de nuestra identidad nacional, es también un paso hacia el fortalecimiento de la fe, la cultura y el orgullo puneño.

Asimismo, debemos recordar que la Festividad de la Virgen de la Candelaria es del Perú entero, porque cada 2 de febrero Puno abre sus puertas y su corazón para recibir a hermanos y hermanas de todos los rincones del país, que llegan movidos por la devoción, la danza y el amor a nuestra Madre Candelaria.

Desde Vive Candelaria reafirmamos nuestro compromiso con la preservación, difusión y reconocimiento de esta expresión viva de fe y cultura que une al Perú bajo una misma esperanza.”

Harthley Vela
Director de Vive Candelaria

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Botón volver arriba