Candelaria

Lanzamiento de la Festividad de la Candelaria no resulto como se esperaba

Congresistas y presidente de la república brillaron por su ausencia a pesar de confirmar su participación

El lanzamiento de la Festividad Virgen María de la Candelaria 2019, realizado en el Gran Teatro Nacional de Lima, no resultó como se esperaba. Por el contrario, varias dificultades caracterizaron el evento, pese a que las coordinaciones para superarlas se realizaron con meses de antelación.

Lo peor de todo quizás fue la poca asistencia. Butacas vacías hasta después de iniciar el lanzamiento, la ausencia de autoridades nacionales, entre otros, fueron aspectos que resaltaron y dejaron entrever la poca difusión que se hizo a través de los medios de comunicación de la capital de la República.

La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), pese al reconocimiento que recibió durante la actividad, hizo poco para darle la magnificencia que merece la Festividad más importante del altiplano, que es patrimonio cultural de la humanidad.

Sin anuncios importantes
Pese a que el presidente de la FRFCP, Dick Yucra, finalizada la conferencia de prensa de lanzamiento, informó que el presidente Martín Vizcarra estaría presente durante el evento, a fin de hacer anuncios importantes sobre la festividad del 2019, este nunca llegó.

Por otro lado, se notó también la ausencia de los congresistas puneños Moisés Mamani, Lucio Ávila y Edilberto Curro, en incluso de Yohny Lescano Ancieta, quien en horas de la mañana se comprometió a participar del lanzamiento.

Los legisladores Alberto Quintanilla y Oracio Pacori fueron los únicos que se dieron tiempo para asistir; asimismo, estuvieron presentes el gobernador regional de Puno, Juan Luque, y la directora de la Dircetur, Briseida Pauro.

Lea también:  Realizan sorteo del orden de presentación de conjuntos para la Candelaria 2024

Cabe señalar, asimismo, que las autoridades que organizarán el evento el próximo año tampoco asistieron a la actividad, debido a que no se les habría cursado la invitación correspondiente.

En el lanzamiento se presentaron danzas originarias como Los Unkakos (Macusani), Sharq’o Chuncho (Cuyo Cuyo), Carapulis Quena Quena (Juli), Waraqueros (Sandia) y Sicuris de varios bombos (Conima); del mismo modo, danzas mestizas como Sicuris de Barrio Mañazo, Sicuris Altiplano, Morenada Caporales y Diablada.

Por último, es preciso indicar que la agrupación Warakeros de Sandia fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Dicho reconocimiento fue entregado por la ministra de Cultura, Patricia Balbuena.

Suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Suscribirte a nuestro canal de YouTube.

👉 ¡No olvides suscribirte y activar la campanita 🔔 para recibir más contenido exclusivo sobre la rica cultura y tradiciones de Puno. Dale like y comparte esta nota para que más personas conozcan la importancia de preservar nuestras raíces. ¡Juntos, mantenemos viva nuestra herencia cultural! 🇵🇪 #Puno #CulturaAndina #ViveCandelaria

Síguenos:
🌐 Sitio Web | https://vivecandelaria.com/
📘 Facebook | https://www.facebook.com/vivecandelariacom
📸 Instagram | https://www.instagram.com/vivecandelaria/
🐦 Twitter | https://twitter.com/vivecandelarias

Únete a nuestra comunidad
Únete a nuestra comunidad

Harthley Vela

¡Hola! Soy Harthley, orgullosamente puneño y apasionado por la riqueza cultural de mi tierra. Me formé como Administrador de Negocios Internacionales y actualmente dirijo Vive Candelaria, un espacio dedicado a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria y el maravilloso folklore puneño. He tenido el honor de ser reconocido por el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Puno y la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno por mi labor en proyectos como InfoPuno y la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, donde he trabajado para promover nuestras tradiciones a nivel nacional e internacional. Este blog es un homenaje a Puno, a sus danzas, su música y sus misterios. Mi objetivo es conectar con personas que comparten el amor por el folklore y transmitir la magia de nuestra herencia cultural. Si amas las tradiciones de Puno tanto como yo, ¡te invito a descubrirlas juntos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba